Lugares

Filtro y búsqueda expand_more

Raúl Javiel Cabrera, “Cabrerita” (1919 - 1992)

Nació en Montevideo el 2 de diciembre de 1919; abandonado por su familia, pasó los primeros años de su vida en un asilo, concurriendo a la escuela, hasta 5º año, comenzando a trabajar siendo muy joven. Desde temprana edad puso de manifiesto sus cualidades artísticas, siendo una constante en su vida...

Localidad: Santa Lucía

Ampliar

Centro Cultural Museo Casa de Rodó

Es la casa en la que vivió hasta los 9 años el escritor José Enrique Rodó. La quinta fue construida por su padre José Rodó y Janer y diseñada por los hermanos Azcoitía, en 1873. En 1877 el Banco Mauá hipotecó la propiedad por deudas y la familia Rodó debió abandonar la quinta. La construcción...

Localidad: Santa Lucía

Ampliar

Quinta Zavalla

Al igual que el Palacio Lacueva y la Quinta Capurro, este es otro típico inmueble de la segunda mitad del siglo XIX, época de esplendor de Santa Lucía, que en aquel entonces era la Villa San Juan Bautista. Es también obra de los hermanos Dionisio y Juan Azcoytia, quienes utilizaron el mismo plano...

Localidad: Santa Lucía

Ampliar

Quinta Capurro

Construcción representativa de la etapa de mayor esplendor de la ciudad, cuando ésta era un lugar de veraneo frecuentado por las familias de más renombre de la época. La diversidad botánica que presenta su jardín, en el que se conservan antiguos ejemplares de especies traídas de Europa y Asia,...

Localidad: Santa Lucía

Ampliar

Plaza Tomás Berreta

La plaza principal de la ciudad de Santa Lucía, denominada Tomás Berreta, ocupa un área de 9.183 metros cuadrados. Su trazado responde al modelo urbano que la corona española seguía como una forma estratégica de poblar aquellos territorios en los que intentaba afianzarse. La fundación de centros...

Localidad: Santa Lucía

Ampliar

Paso del Soldado

La fundación de la Villa San Juan Bautista se debe a su proximidad con el Paso del Soldado. Este es un tramo del Río Santa Lucía donde el basamento, al estar más alto que en otras partes del curso, permitía el cruce a caballo. Por ser el primer vado que el río presenta luego de su desembocadura, se...

Localidad: Santa Lucía

Ampliar

Parroquia San Juan Bautista

La primera capilla que tuvo el pueblo San Juan Bautista se construyó, junto con la sacristía y la habitación del sacerdote, entre el 1º de diciembre de 1782 y el 31 de marzo de 1783 con el trabajo de 18 indios tapes. Se utilizaron tejas, baldosas, ladrillos y adobes crudos. El costo fue de $ 2.291...

Localidad: Santa Lucía

Ampliar

Palacio Lacueva

En el siglo XIX Santa Lucía era el lugar elegido por los montevideanos para disfrutar de la temporada estival. Los bosques frondosos y las límpidas aguas del río atemperaban los calores veraniegos, esto junto con la presencia de árboles frutales, de los cuales destacaban las higueras, que eran...

Localidad: Santa Lucía

Ampliar

Hotel Biltmore

En sus instalaciones, de estilo colonial español, funcionó el primer hotel de turismo del Uruguay, el Hotel Oriental, fundado por José de Buschental el 1º de setiembre de 1872. Cuenta con 34 habitaciones, dos salas de fiestas y un patio interior. Aquí se hospedaron grandes personalidades, como...

Localidad: Santa Lucía

Ampliar

Estación de Trenes

Ubicada en el verde entorno del Parque Municipal, en las proximidades del río, la Estación de Tren de Santa Lucía tuvo una gran influencia en la vida de la entonces villa San Juan Bautista, llevándola a su esplendor como balneario. La llegada del tren, el 11 de julio de 1872, facilitó el arribo de...

Localidad: Santa Lucía

Ampliar