Lugares

Filtro y búsqueda expand_more

Parque "Artigas"

El parque se encuentra a las afueras de la ciudad de Pando, en las inmediaciones de la Villa Olmos y a orillas del arroyo Pando. A principios del siglo XX, según cuenta Felipe Polleri en el Diccionario Geográfico del Uruguay de Orestes Araújo: “No existían en Pando paseos públicos en el ejido, pero...

Localidad: Pando

Ampliar

Pando - Polo Industrial

Desde sus orígenes, Pando ha tenido una fuerte vocación por la producción y la actividad industrial. En los primeros censos del siglo XVIII se dejaba constancia de la cantidad de ganado en manos de los diferentes ocupantes de las tierras en el entorno del arroyo Pando. A orillas del mismo se...

Localidad: Pando

Ampliar

Molino Harinero del Este

Protección jurídica: Monumento Histórico Nacional. Res.: Nª 952/004. 21/10/2004 Esta construcción es uno de los testimonios del impulso de la industria harinera del país en el siglo XIX. Canelones es uno de los departamentos que contó con mayor número de molinos, concentrados en las zonas próximas...

Localidad: Pando

Ampliar

Estación de Trenes

La inauguración de la vía férrea a Pando fue producto de un largo proceso. El trazado primitivo de la línea comenzó en 1874, bajo el gobierno del Dr. José Ellauri. Al año siguiente, las obras se detuvieron. El gobierno de Latorre decidió reanudar la obra, y concedió una subvención al nuevo...

Localidad: Pando

Ampliar

Armonía Somers

Armonía Somers, era el seudónimo de la escritora y pedagoga Armonía Liropeya Etchepare Locino, nacida el 7 de octubre de 1914, en Pando. Varias conjeturas y leyendas se han tejido con relación a los datos puntuales referidos a la vida de Armonía, quien en vida, contribuyó a crearlas y divulgarlas...

Localidad: Pando

Ampliar

Complejo RAUSA

En 1835 los hermanos Francisco y José María Montes adquieren dos suertes de estancia a orillas del arroyo Solís Grande. Blas Montes, hijo de Francisco, hereda la propiedad de su padre en 1875, donde habían levantado un casco de estancia que actualmente se conoce como “Casa de Directores RAUSA”....

Localidad: Montes

Ampliar

Fiesta del Salchichón

Fiesta vinculada a las tradiciones culinarias, que se celebra desde 1972. Primero se hizo popular en Los Cerrillos –de donde son oriundos buena parte de los participantes– y luego en Canelones, extendiéndose su fama a otros departamentos, y cuya idea original era que todos concurrieran por...

Localidad: Los Cerrillos

Ampliar

Parque Forestal "Joaquín Suárez"

El parque se ubica en las en las márgenes del río Santa Lucía y es surcado por el arroyo La Lista. Cubre una superficie de 1119 hectáreas de colinas, zonas bajas y bañados. Es propiedad de Banco de Seguros del Estado, que en el año 1935 concretó una operación de renta vitalicia con el Sr. Arturo...

Localidad: Los Cerrillos

Ampliar

Juan Pedro López (1885 - 1945)

Nacido en un humilde hogar campesino situado en el paraje Echevarría, cercano a la ciudad de Canelones, el 15 de agosto de 1885, fue criado por Micaela Pérez, oriunda de Tenerife, Islas Canarias, y de quien Juan Pedro aprendió a hacer e interpretar versos. Una vecina del lugar, Carmen Valle, le...

Localidad: Los Cerrillos

Ampliar

Casco de la estancia El Colorado del Gral. Máximo Santos

Esta construcción, que fue sede del Hogar Agrario Máximo Santos del INAU, fue el casco de estancia del Gral. Máximo Santos, conocida como Estancia El Colorado. La estancia se ubica en una zona conocida originalmente como el Rincón de Falson, delimitado por el Río Santa Lucía y los arroyos Las...

Localidad: Los Cerrillos

Ampliar