Saltar al contenido principal
Volver

Vinos canarios distinguidos en Concurso “Tannat al Mundo – Terruño de Oro”

20 de Octubre, 2025

Texto descriptivo de la imagen

Numerosos vinos producidos por bodegas de nuestro departamento alcanzaron importantes distinciones en la IX edición del Concurso Internacional Tannat al Mundo – Terruño de Oro, organizada por la Asociación de Enólogos del Uruguay y avalada por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI).

El evento, de cuyo acto de premiación participó la directora de Turismo del Gobierno de Canelones Ximena Acosta, se desarrolló en el Hotel Enjoy de Punta del Este, con la presencia de representantes de ocho países y un jurado integrado exclusivamente por enólogos, que evaluó 164 muestras de vinos Tannat provenientes de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, México y Francia.

Entre las etiquetas premiadas, destacó el Gran Oro alcanzado por Montes Toscanini Gran Tannat Premium 2023 y Criado en Roble Tannat 2023. También recibieron menciones “Oro”, Giménez Méndez, Bodega Piccardo, Establecimiento Juanicó, La Bodeguita de Cacho, Familia Passadore, Varela Zarranz, Bodega Ariano, Finca Las Violetas, Bodegas Rosés, Antigua Bodega y Bodega Atlántida.

Los galardones fueron dados a conocer por la organización del evento en un encuentro desarrollado en el decimosexto piso del Hotel Enjoy, el mediodía del viernes 17 de octubre. La Directora de Turismo de Canelones, Ximena Acosta, destacó la importancia del certamen para el departamento, “por lo que implica la vitivinicultura, con más del 60% de la producción nacional y más de diez bodegas que desarrollan propuestas de enoturismo”. 

Señaló además que este tipo de eventos “no solo ponen en valor el trabajo de los enólogos, sino también toda la tradición y cultura que acompañan la producción del vino”, al tiempo que reafirmó que el enoturismo “es un producto clave, de todo el año, que se complementa con otras propuestas patrimoniales y rurales”.

Durante la actividad, Canelones recibió un reconocimiento de parte de la organización, en virtud del trabajo articulado entre el Gobierno Departamental, la Asociación de Enólogos, el INAVI y el sector privado. Acosta subrayó que esa sinergia “es clave para seguir desarrollando políticas y estrategias que fortalezcan el sector”, al tiempo que anunció que próximamente se inaugurará un Centro de Visitantes en la Escuela de Enología, concebido como “kilómetro cero” del enoturismo canario.

El presidente de la Asociación de Enólogos del Uruguay, Fernando Piccardo, destacó el crecimiento del concurso, que alcanzó cifras récord de muestras, países y empresas participantes. “Tenemos el orgullo de que cinco de las seis grandes medallas hayan sido uruguayas y que el mejor vino del concurso también sea uruguayo”, celebró. Asimismo, valoró la amplia participación de bodegas de Canelones, departamento que concentra cerca del 70 % de la producción.

Por su parte, el presidente del concurso, Fernando Pettenuzzo, explicó que el certamen “se desarrolla bajo normas OIV, con catas a ciegas y un jurado 100 % técnico”, y precisó que “solo se premia el 30 % de las muestras inscriptas”. Resaltó además que “Canelones es el corazón de la vitivinicultura uruguaya, donde la Asociación tiene su sede y donde se desarrollan gran parte de las actividades que contribuyen a divulgar la cultura del vino”. En ese marco, expresó su reconocimiento a la Intendencia por el apoyo sostenido al sector y a las iniciativas vinculadas al Museo del Vino, la formación técnica y el enoturismo.

Finalmente, el presidente del INAVI, Diego Spinoglio, celebró la continuidad del concurso, que este año cumplió 20 años desde su primera edición, y valoró su aporte al posicionamiento del Tannat como variedad emblemática del país. “Reafirma el compromiso de todos los actores hacia la mayor calidad en el producto, especialmente en Canelones, donde se ubican las bodegas más tradicionales y la mayor producción vitivinícola del Uruguay”, sostuvo.

Video

Vinos canarios distinguidos en Concurso “Tannat al Mundo – Terruño de Oro”