Ante UNASEV se presentó el trabajo de rehabilitación de víctimas de siniestros de tránsito en el sur del país
21 de Octubre, 2025

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) llegó a Canelones para intercambiar sobre rehabilitación primaria pos siniestro de tránsito junto a los diferentes centros que abordan la temática en el sur del país: CERESUR, CEREMA y Teletón, así como el servicio SAME 105, que brinda atención primaria en estos casos. El encuentro se dio en el marco de la Semana Nacional de la Seguridad Vial.
El director general de Tránsito y Transporte del Gobierno de Canelones, Alejandro Alberro, reafirmó el compromiso departamental de seguir fortaleciendo la educación vial y lograr el objetivo de bajar la siniestralidad.
En esta línea, el jerarca enumeró diferentes políticas públicas que contribuyen a la temática e hizo referencia al plan Mujeres Rurales, que consiste “en generar clases teóricas a través de un convenio con academias para que las mujeres rurales tengan su permiso de conducir”.
Otra de las iniciativas que se ha implementado fue “facilitar el traslado para aquellas personas que necesitan la categoría H, que habilita el manejo de maquinaria vial y agrícola. En esos casos, el agente de Tránsito va al predio y toma el examen práctico en el lugar”.
La directora general de Desarrollo Humano, Gabriela Garrido, indicó que el Gobierno de Canelones contribuye con las personas que sufren consecuencias graves al accidentarse por intermedio del Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR), donde hoy atienden a 30 usuarios que realizan “en el correr del día varios tratamientos”. Esto significa que “en el mismo día tienen con determinados horarios una serie de tratamientos para la rehabilitación”.
Además del tratamiento de los damnificados, Garrido puntualizó que desde la institución se brinda apoyo a familiares y también se trabaja con una asociación de personas con discapacidad que transmiten sus conocimientos sobre “cómo gestionar la vida cotidiana una vez que tenés un accidente de ese tipo”. Esto se desarrolla “con la persona y con la familia que tiene que hacer adaptaciones en su hogar y en su forma de vivir cotidianamente”.
El presidente de la UNASEV, Marcelo Metediera, explicó que el objetivo de esta convocatoria fue “venir a escuchar cuál es la realidad que ellos están teniendo, a la que se enfrentan todos los días, producto de las consecuencias de los siniestros de tránsito”. En este sentido, el jerarca mencionó que se encuentra recorriendo el país con este tipo de instancias para generar acciones con los gobiernos departamentales.
En la actividad, además del CERESUR, expusieron sus formas de trabajo el Centro de Rehabilitación de Maldonado (CEREMA), Teletón y el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME 105).