En un acto de justicia histórica, Ansina tiene su primer monumento del país en Canelones
30 de Octubre, 2025
El comandante Joaquín Lencina, conocido popularmente como Ansina, tiene su monumento en la ciudad de Las Piedras. Este hito, que integrantes de distintos colectivos de afrodescendientes calificaron como de justicia histórica, es el primer monumento a este combatiente artiguista, cuyo rol la historia ha reivindicado.
La inauguración del monumento, que se emplaza al lado del Obelisco de Las Piedras, contó con una importante concurrencia de autoridades nacionales así como del reconocido músico Ruben Rada y se enmarca en un proceso de reivindicación de la figura de Ansina, que ya había tenido un importante mojón al ser declarado Comandante por el ex presidente Tabaré Vázquez un 29 de octubre de 2018.
El presidente de la Comisión por el Monumento al Comandante Ansina, Alfredo del Puerto, destacó que el monumento “es un acto de justicia”, agregando que “entendíamos que teníamos que luchar para lograr el desagravio de la figura del comandante Ansina, y lo logramos”.
Del Puerto explicó además que, tras varios intentos de levantar el monumento en distintos puntos del país, Canelones fue el primer departamento en recibir esta iniciativa y llevarla a cabo. La estatua, de carácter ecuestre, estuvo a cargo del escultor Alberto Saravia, quien trabajó en conjunto con la Comisión para materializarla. “Nosotros teníamos expectativas, pero no lo esperábamos tan lindo y tan hermoso como quedó”, resaltó el presidente de la Comisión.
El intendente de Canelones, Francisco Legnani, destacó en su discurso que Ansina tiene, finalmente, su propio monumento, haciendo referencia a la controversia ocurrida cuando se reveló que el monumento ubicado en el barrio montevideano de Tres Cruces, obra del célebre escultor José Belloni, era en realidad una representación de Manuel Antonio Ledesma, otro sargento artiguista de origen afro-oriental.
En una línea similar, el secretario general del Gobierno de Canelones, Pedro Irigoin, calificó este hecho como “significa llevar adelante una justicia histórica: para nosotros es un privilegio poder ser parte de una relectura de la historia”.
Irigoin destacó que el proceso de construcción e instalación del monumento, iniciado en el anterior período de gobierno departamental, por el ex intendente y hoy presidente de la República Yamandú Orsi, permite a Canelones “ser parte de esa rica historia que había que reivindicar”.
El Secretario General también resaltó que la concreción de esta obra también es un orgullo en lo que tiene que ver con la participación conjunta de distintas organizaciones y organismos estatales. “Surge de una iniciativa que el entonces intendente Orsi y el entonces comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, trabajaron con el ex presidente Vázquez”, explicó, “y se puede decir que son personas de lecturas políticas distintas que se juntaron para que Ansina tenga su homenaje”.
Materializar a Ansina
Saravia explicó que “el proyecto llevó meses y hasta años”, iniciándose en el año 2019. Sobre el proceso de diseño, el escultor contó que “hubo muchos bosquejos previos del rostro, de la postura caballo-hombre, si la lanza iba hacia adelante, hacia abajo; una cantidad de posturas que siempre quedan supeditadas al espacio”.
Una vez que se definió el espacio donde la escultura se iba a erigir, Saravia explicó que cambió “el bosquejo, porque quería que la escultura no le diera la espalda a la escuela Ansina, ni al estadio, ni al shopping, ni a nada. Por eso esa postura amplia que tiene es para que abarque y se vea bien desde todos los ángulos”.
Se trata de una escultura hecha con materiales que evitan la vandalización. El escultor explicó que la construyó “con una pasta de resina, para esculturas símil bronce, y es una pasta de distintos químicos, y siempre, sobre todo en estos monumentos grandes, tiene hierro adentro, para la armazón y que tenga fortaleza”.
Agregó que “después va recubierto de capas, que entre ellas tienen mezcla de polvo de mármol, polvo de bronce, y después lleva una pátina igual de pintura metálica, que hace que quede tal cual una escultura de bronce, bajando diez veces los costos de lo que sería un bronce de este tamaño”.