El Tannat canario volvió a brillar en Cataluña: Canelones destacó en la cata a ciegas del Festival MOST
21 de Noviembre, 2025
El Tannat de Canelones volvió a conquistar miradas —y paladares— en Cataluña. En el marco de los 10 años del Festival MOST, el prestigioso Festival Internacional de Cine de Vino que se celebra en el Vinseum – Museu de les Cultures del Vi de Catalunya, una cata semi a ciegas realizada el viernes 14 de noviembre de 2025 reunió vinos emblemáticos de diversos países, entre ellos un destacado representante uruguayo.
El evento contó con la presencia del Cónsul General de Uruguay en Barcelona, Santiago Vitale, quien participó de la cata interactiva dirigida por los expertos Toni Sánchez Ortiz (Universitat Rovira i Virgili) y Thiago Coelli (Wine-and.com). La dinámica permitió a los asistentes —sommeliers, prensa especializada, distribuidores e instituciones europeas— evaluar los vinos sin conocer su origen, promoviendo una apreciación objetiva y sensorial.
Canelones fue especialmente invitado por su trayectoria como región vitivinícola en el MOST, donde ya había participado con una delegación de 12 bodegas en la edición 2017 gracias a un proyecto de cooperación internacional entre el Gobierno de Canelones y la ciudad catalana de Vilafranca del Penedès.
En esta oportunidad, el departamento estuvo representado por un Tannat de la bodega Varela Zarranz, elegido por su participación previa en 2017 y por haberse consagrado con la Gran Medalla de Oro en el festival Tannat al Mundo 2023. Enviado por el Gobierno de Canelones, el vino cosechó elogios por su tipicidad, estructura y equilibrio, reafirmando el prestigio de la cepa nacional.
La participación fue valorada como altamente positiva: permitió reposicionar al Tannat y a la vitivinicultura canaria ante un público especializado, generar nuevos vínculos profesionales y fortalecer los lazos de cooperación entre Canelones y Vilafranca del Penedès, consolidando una vez más la presencia uruguaya en la escena enológica internacional.