Saltar al contenido principal
Volver

Taller sobre sistemas de frenos y seguridad vial para alumnos de UTU y del Instituto de Alta Especialización (IAE)

29 de Septiembre, 2025

Texto descriptivo de la imagen

En el marco de una iniciativa conjunta entre el Instituto de Alta Especialización (IAE), la Intendencia de Canelones y la Intendencia de San José, se llevó a cabo un enriquecedor taller sobre sistemas de frenado y concientización vial dirigido a estudiantes del bachillerato y tecnicaturas en mecánica automotriz.

La actividad contó con la participación activa de alumnos, docentes, técnicos especializados y autoridades departamentales. Esta propuesta se inserta dentro de una serie de acciones que buscan fortalecer la formación técnica y la conciencia vial de los futuros profesionales del sector automotor.

Durante el taller se abordaron temáticas fundamentales vinculadas al sistema de frenos, uno de los componentes más críticos en materia de seguridad automotriz. La temática combinó teoría, demostraciones prácticas y un espacio de intercambio sobre la responsabilidad del rol mecánico en la prevención de siniestros.

El director general de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Canelones, Alejandro Alberro, remarcó la importancia de este tipo de talleres: “es una actividad clave para formar conciencia, especialmente en la franja etaria de 18 a 24 años, que es la más involucrada en siniestros. Este trabajo conjunto entre centros educativos, organismos públicos y empresas privadas refuerza la formación técnica y la seguridad vial”, destacó.

La directora del IAE, María Jhael Polero, expresó que “la iniciativa surge desde los primeros módulos del bachillerato, donde el sistema de frenos es un eje clave. Como formadores, queremos que los jóvenes no solo aprendan a reparar, sino que tomen conciencia sobre la movilidad segura y el rol del mecánico como garante de la seguridad del vehículo y de quienes lo utilizan.”

Elías Apestegui, estudiante de mecánica automotriz en el IAE, reflexionó: “Para mí, lo más importante como futuro mecánico es la sinceridad. Hoy mucha gente no confía porque hay trabajos mal hechos. Estas instancias nos enseñan no solo técnica, sino responsabilidad.”

Por su parte, Lorenzo Gazzo, también estudiante del centro, expresó: “El taller estuvo muy bueno. Aprendimos sobre materiales de mala calidad, el trato con el cliente y cómo hacer reparaciones responsables. Me gustaría que otros centros tuvieran esta misma oportunidad.”

Este tipo de talleres se desarrollan desde la dirección de tránsito hace años en distintos centros educativos y se proyecta su expansión, con énfasis en la prevención de siniestros de tránsito y la formación técnica responsable.

VIDEO

Taller sobre sistemas de frenos y seguridad vial para alumnos de UTU y del Instituto de Alta Especialización (IAE)