
La Junta Departamental de Drogas sesionó este martes por segunda vez en el período 2025-2030. Esta sesión tuvo como objetivo hacer una puesta a punto del estado de situación actual de adicciones en el territorio, los desafíos que hay y comenzar a planificar acciones conjuntas que ayuden en la neutralización de la problemática.
Uno de los principales ejes de acción a corto plazo se concentra en poblaciones jóvenes, mujeres y personas que están privadas de libertad. Otro de los desafíos que se enfrentan desde este organismo tiene que ver con las personas que se encuentran en el proceso de rehabilitación y el acompañamiento de profesionales cuando entran a la cárcel, ya que es considerado un ambiente hostil, en el que pueden llegar a recaer en el consumo de drogas y que ralentiza el trabajo de los profesionales.
Las zonas con más urgencia en la atención a esta problemática son Las Piedras y Pando porque concentran mayor cantidad de población y se encuentran cerca de Montevideo. Asimismo, el equipo plantea el desafío de estar en continua capacitación para afrontar la situación, además del acompañamiento sociopedagógico y la posibilidad de brindar acceso al empleo.
La coordinadora departamental de Drogas, Nadia Barreto, comentó que en la jornada hubo un encuentro con equipos de distintos dispositivos de tratamiento y prevención con la idea de “ver y analizar los desafíos que tenemos por delante y poder proyectarnos con un cronograma en base al quinquenio, escuchar los territorios, saber cómo estamos en todo el departamento, cómo están estos dispositivos de tratamiento y prevención y desde la Junta, desde nuestro rol y nuestra responsabilidad, qué acciones podemos generar para apoyar el trabajo de estos equipos”.
Por su parte, la coordinadora del área de Gestión Territorial de la Secretaría Nacional de Drogas, Sheila Atahides, explicó que se trató de un encuentro de equipos que trabajan específicamente el tema de drogas en todo Canelones, “para presentarles a los nuevos integrantes de la Junta Departamental cuáles son las necesidades, los desafíos, dónde están los puntos a ponerle un pienso en el diseño de política pública a nivel departamental en el tema específicamente de drogas”, concluyó.
Además de la Secretaría Nacional de Drogas y el Gobierno de Canelones, participaron profesionales y autoridades nacionales y departamentales que forman parte de las instituciones que la conforman: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Instituto del Niño y Adolescente (INAU), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio del Interior.
Video