Volver

Se realizó el Día Internacional de Limpieza de Costas

14 de Noviembre, 2011

Texto descriptivo de la imagen
Desde hace más de 25 años, millones de personas de todo el planeta se han sumado a la Limpieza Internacional de Costas de Ocean Conservancy, el esfuerzo voluntario más grande del mundo del que participan más de 123 países con la finalidad de remover la basura y desechos sólidos de las playas y otros cursos de agua, identificando donde se originan, para luego poder dirigir esfuerzos a modificar estos comportamientos. Este año se realizó el 12 de noviembre desde las 10:30 hasta las 12:30 en forma simultanea en los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, San José y Colonia. En nuestro departamento la cita fue en El Pinar (Bajada 33) Solymar (Bajada 22) y Shangrilá (Bajada 10). Octavio Silvera, de la Red Socio-ambiental Comarca Costera informó que la jornada se realiza desde hace más de 3 años en Canelones, pero que este año fue la primera vez que se llevó a cabo en 3 bajadas simultaneas. “Este año participaron muchos niños y jóvenes, del Colegio Areteira (alumnos, maestros y directores), Colegio Santa Elena, Aves del Uruguay, que cuenta con una fialial en Solymar ( Club de Observadores de Aves) que trabaja en los bañados, Comisiones de Fomento vecinales, Grupos de Gimnasia,etc. La actividad es promovida a nivel nacional por ECOPLATA y en Canelones por la Dirección de Gestión Ambiental de la Comuna Canaria que brinda un apoyo fundamental”. La limpieza se realiza formando grupos de tres o cuatro personas que recolectan la basura costeña utilizando guantes y bolsas, clasificando los residuos encontrados encontrados. La basura que más se encuentra en la arena son tapas de bebidas, botellas, bolsas y trozos de plástico, envases de alimentos , botellas de vidrio, lonas y pilas. El elemento más preocupante es el plástico que se encuentra plástico, que se encuentra en grandes cantidades y que tarda entre 500 y 1.000 años en degradarse.