
Con la presencia de la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, se realizó el cierre del proyecto de formación educativa y laboral Moto-Reciclaje, que capacitó a 196 jóvenes de Canelones en mecánica de motos y gestión de residuos y logró 43 inserciones laborales y diversas trayectorias educativas.
La actividad de cierre tuvo lugar en la ciudad de Las Piedras y reunió a representantes de las instituciones que articularon el proyecto: la Intendencia de Canelones –a través de la Dirección de Educación y Trabajo y la Dirección General de Tránsito y Transporte–, el Municipio Las Piedras, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y el Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay (CECONEU).
La Intendenta Garrido destacó que se trató de un proceso sostenido de formación integral para jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, muchos de ellos provenientes del sistema INAU, del programa Calle o derivados de centros educativos, que fueron capacitados no solo en mecánica de motos, sino también en habilidades para la vida, hábitos laborales y contención colectiva.
De los 196 jóvenes que participaron en las tres etapas del proyecto, 126 culminaron el proceso formativo y 43 ya lograron acceder a un empleo formal o retomaron su trayectoria educativa, en muchos casos en UTU. “El proyecto permitió que jóvenes que venían en búsqueda de oportunidades encontraran un espacio donde no sólo se capacitaron, sino donde también se encontraron, se hicieron amigos, compartieron intereses y se animaron a seguir adelante”, expresó Garrido.
De la instancia, también participó el ex Intendente de Canelones y actual Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Marcelo Metediera, el Director General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Canelones, Alejandro Alberro, el Alcalde del Municipio Las Piedras, Gustavo González, el Director de Educación y Trabajo de la Intendencia de Canelones, Jorge Repetto, el ex Coordinador del Centro de Formación Profesional de CECONEU y actual Director de proyectos de promoción sociolaboral y economía social del Ministerio de Desarrollo Social, Camilo Álvarez, representantes de INEFOP, entre otras autoridades departamentales y locales. Además, se contó con la participación de la Gerenta de CECONEU, Lourdes Carvajal y las y los jóvenes que culminaron su capacitación en moto-reciclaje.
Promoción de la capacitación técnica para la inclusión social
El Director de Educación y Trabajo de la Intendencia, Jorge Repetto, señaló que Moto-Reciclaje surgió como respuesta a una problemática concreta: la acumulación de motos incautadas por infracciones de tránsito sin destino final. A partir de esta situación, y en el marco del Fondo de Respuesta Innovadora a Desafíos Estratégicos (RIDE), se propuso una solución que conjugara formación, reciclaje y salida laboral.
Repetto detalló que la capacitación se centró en la mecánica y la gestión de residuos derivados de motos en desuso, incorporando a empresas privadas que, además de participar del proceso, ofrecieron oportunidades laborales reales. Más del 50 % de los jóvenes participantes ya se encuentran insertos laboralmente o han retomado sus estudios. A su vez, valoró la experiencia como un modelo posible de escalar a nivel departamental y nacional.
Desde el sector empresarial, Lourdes Carvajal, Gerenta de CECONEU, expresó que más de 130 jóvenes culminaron el curso de aprendiz de mecánica de moto y gestión de residuos y que al menos la mitad de ellos ya están trabajando o estudiando. Señaló que el reciclaje de motos generó insumos reutilizables que alimentan el trabajo cotidiano de empresas gestoras de residuos y remarcó la importancia de continuar articulando el sector privado con las políticas de inclusión laboral.
Uno de los testimonios fue el de Micaela Cilintano, primera mujer en participar del proyecto y actualmente empleada en la empresa Triex, quien valoró especialmente el haber podido acceder a formación práctica, el acompañamiento recibido y las oportunidades que se le abrieron a partir del curso. “Empecé sin saber nada y ahora estoy trabajando, estudiando y avanzando. Gracias a esta experiencia me interesé por seguir en el área técnica”, afirmó.
El Director General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Canelones, Alejandro Alberro, destacó la importancia de este proyecto en tanto que brinda oportunidades de formación, así como también es un promotor de seguridad vial y de toma de conciencia sobre el tránsito. Asimismo, indicó que el trabajo que realiza el cuerpo inspectivo de la Dirección General con las y los jóvenes que realizan las capacitaciones, es clave para reforzar los principios de la seguridad vial.
El ex Intendente de Canelones y actual presidente de la UNASEV, Marcelo Metediera, quien participó del proceso durante su gestión en el gobierno departamental, remarcó el carácter integral del proyecto: “aquí confluyen políticas de educación, empleo, inclusión social y seguridad vial. Participaron también personas privadas de libertad, lo que muestra que hay una apuesta fuerte a la reinserción social. Es un modelo que claramente puede escalarse a nivel nacional”.
Con la misma experiencia participativa, Camilo Álvarez destacó el trabajo interinstitucional como clave del éxito del proyecto. “Estos procesos no se pueden hacer de forma aislada. Necesitamos del compromiso de todos los actores. Esto llegó para quedarse y puede transformar vidas”, concluyó.
Detalles de un modelo de proyecto técnico-ocupacional
Moto-Reciclaje es un proyecto de formación para el trabajo, bajo el enfoque de economía circular, que busca atender simultáneamente dos problemáticas: el desempleo juvenil y la acumulación de birrodados incautados sin destino final. El modelo combina formación técnica y ocupacional con la práctica directa en el desarme, clasificación y valorización de componentes de motos fuera de circulación.
Durante el proceso, los jóvenes participaron en módulos sobre gestión de residuos, clasificación de materiales, introducción a la mecánica de motos, procesos de desarme cuidadoso para maximizar el valor de las piezas, habilidades para la vida, presentaciones de empresas del sector y proyecto ocupacional.
Además de las instituciones públicas involucradas, participaron 13 empresas privadas de distintos rubros: Gerdau, Filmetal, New Life E-Waste, Recycling, Gomería Los Balbin, Yakaré, Motoshop, Bikeup, Storage Compat, Márgenes del Río, Radesca, Depósito Rafael, Triex Neumáticos Millán y Nordex. Estas empresas se integraron como aliadas activas, brindando apoyo técnico, insumos y posibilidades de inserción laboral.
El proyecto Moto-Reciclaje constituye una experiencia innovadora de articulación interinstitucional y público-privada, con impacto directo en la vida de casi 200 jóvenes de Canelones y con potencial para ser replicada y ampliada a nivel nacional. Desde la Intendencia de Canelones se evalúa, junto a INEFOP y CECONEU, dar continuidad al programa con nuevas ediciones y líneas de formación.