Se realizaron tres conferencias en homenaje a la revista La Plaza de Las Piedras
16 de Noviembre, 2022

Con motivo de la celebración de los 40 años de la emblemática revista pedrense La Plaza, se llevaron a cabo tres conferencias expositivas en el Centro Cultural Carlitos de Las Piedras, con las presencia de autoridades departamentales y locales, protagonistas y exponentes de diferentes ámbitos de la cultura, la historia, el periodismo y la sociedad civil.
En la primera actividad que dio apertura al homenaje, el Intendente Orsi señaló que “hay momentos en las historias de nuestras repúblicas donde precisamos las plazas y los lugares para hablar. Eso, que se hace tan natural como respirar, necesita ser defendido permanentemente”. El jerarca agregó que lo que hay en común son “las ganas de respirar, poder decir lo que pensás y evidentemente se necesitó de ese empujón. Aquel sacrificio que tanto valió la pena nació de querer vencer el miedo”.
Durante el evento destacados historiadores y periodistas también contaron sobre los comienzos, el proceso de creación y lo que significaba hacer la revista, entre otras cosas, donde participaron María Julia de Izaguirre, Elena Pareja, Jorge Rossi, Heber Freitas, Natalia Uval y Nelson Caula.
La economía en el siglo XXI
La consigna del segundo encuentro fue “La economía en el siglo XXI” y la mesa de exponentes estuvo integrada por los economistas Daniel Olesker, Alejandra Picco y Fernando Esponda, bajo la moderación de Sergio Miltniski, que expuso un análisis sobre la comunicación económica y sus diferentes aristas.
El ex Intendente de Canelones y fundador de la revista, Marcos Carámbula, abrió la oratoria subrayando la pluralidad de ideologías que convergían en la publicación y la valentía de “ese grupo de jóvenes que desde la resistencia se oponían a la dictadura a través del canto popular y tantas manifestaciones artísticas, políticas y económicas que iban dejando una huella”. Destacó, además, el espíritu de “Perico” Pérez Aguirre y Gonzalo Carámbula como compañeros claves en el análisis y la discusión de temas esenciales de La Plaza.
Asimismo, el Rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, expresó la importancia de la revista como símbolo de unión en la lucha contra la represión, donde una “generación se perpetuó de cara al futuro, construyendo las bases de una nueva memoria para continuar hacia el cambio”. A su vez, Arim fue homenajeado por el Alcalde del Municipio de Las Piedras, Gustavo González, y el Concejo Municipal junto a la Gestora del Centro Cultural Carlitos, Josefina Trías, por su aporte a la educación y a la cultura.
Miltniski subrayó que la comunicación económica siempre ha sido problemática porque el lenguaje técnico es incomprensible para gran parte de la población. Dijo que “fuimos relativamente conscientes a lo que nos estábamos enfrentando y cómo transmitir la información a la gente”.
En tanto, Olesker abrió su ponencia agradeciendo la experiencia de participar en La Plaza y mencionó que en ese período el contexto de la Universidad no era tan atractivo. “Los análisis bajo el seudónimo ESECU nos permitieron trabajar con los sindicatos y abordar una comunicación económica tomando temas educativos, sociales y políticos”, puntualizó, “el grupo de la revista nos arropaba y nos permitía tomar riesgos”.
Picco —del Instituto Cuesta Duarte, de investigación y formación del PIT-CNT— planteó dos ejes importantes para tratar en el instituto y en la comunicación con los trabajadores: un lenguaje sencillo y comprensible y no dar por sentado que todas las ideas son debatibles.
Finalmente, Esponda cerró la ponencia con un análisis que tituló “Decálogo del buen escritor de artículo de economía a partir de la lectura de la revista La Plaza”, donde se expresaron puntos claves de la revista que continúan con vigencia. “Columnas sólidas de economía que sean entendibles, así como el respeto a los conceptos grises e indefinibles que introducen dudas y reflexión”, explicó.
Este encuentro continuó el análisis integral de esta gran publicación desde la humanidad, el contexto sociopolítico y económico, la fraternidad y la resistencia contra la represión y el espíritu de cambio.
¡Viva la cultura!
El viernes 11 de noviembre culminó el ciclo de conferencias en torno a esta emblemática revista con una mesa de expositores conformada por el Director General de Cultura del Gobierno de Canelones, Sergio Machín, la Coordinadora de Especialización en Gestión Cultural de la Universidad de la República, Rosario Radakovich, el Director de la Comedia Nacional, Gabriel Calderón, el Alcalde de Los Cerrillos, Rodrigo Roncio, y Juan Spinoglio, con la moderación de Josefina Trías.
El Alcalde Roncio se refirió a La Plaza y su construcción de relato desde tres ejes: el afecto, el intercambio cultural dentro del equipo y la confianza. “Cuando uno expresa ¡viva la cultura!, uno expresa estos tres aspectos porque son los que otorgan libertad política y tiempo para darle valor a los lugares y los territorios. Esto fue La Plaza”, afirmó.
Radakovich dijo que la revista fue y es un espacio donde las personas que la integraban lograban una textura, un tejido donde se construía desde las bases de la sociedad generando un nuevo encuentro, una nueva educación, una nueva forma de mirar el presente y toda la historia hacia adelante.
Asimismo, Calderón expresó que el secreto es pensarse en un espacio que trasciende el tiempo y el lugar: como la plaza y el teatro. “Ambos lugares nos representan y nos dan derechos”, resaltó el gestor cultural.
Por último, Machín se refirió al diseño de la revista. “La Plaza, además de lo que tenía escrito también hablaba con el diseño, los colores, la tipografía, el logotipo... y al leerla también hay muchos textos que no tienen una explicación exacta, sino mucho corazón”, señaló.
Galería de imágenes

Alcalde de Las Piedras Gustavo González, Marcos Carámbula, Intendente Yamandú Orsi, Gestora Centro Cultural Josefina Trías
Descargar imagen 1
Homenaje 40 años revista La Plaza
Descargar imagen 2
Alcalde de Las Piedras Gustavo González, Marcos Carámbula, Intendente Yamandú Orsi, Gestora Centro Cultural Josefina Trías
Descargar imagen 3
Homenaje 40 años revista La Plaza
Descargar imagen 4
Homenaje 40 años revista La Plaza
Descargar imagen 5
Homenaje 40 años revista La Plaza
Descargar imagen 6
Homenaje 40 años revista La Plaza
Descargar imagen 7
Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, en homenaje 40 años revista La Plaza
Descargar imagen 8
Intendente Yamandú Orsi, ex intendente Marcos Carámbula, en homenaje 40 años revista La Plaza
Descargar imagen 9
Alcalde de la ciudad de Las piedras Gustavo Gonzalez en la celebración de los 40 años de la revista La plaza_
Descargar imagen 10
Alcalde del Municipio de Las Piedras, Gustavo González, y el Economista Daniel Olesker_
Descargar imagen 11
Celebración por los 40 años de la revista La Plaza
Descargar imagen 12
De izquierda a derecha - Heber Freitas, Natalia Uval, Jorge Rossi, Elena Pareja, Maria Julia De Izaguirre y Nelson Caula en la celebración de los 40 años de la revista La plaza - Mesa “Desde la historia”
Descargar imagen 13
De izquierda a derecha ex intendente de Canelones Marcos Carámbula y Rector de la Universidad de la República Rodrigo Arim
Descargar imagen 14
De izquierda a derecha_ Economista Fernando Esponda, Economista Daniel Olesker, Economista Sergio Miltniski y Economista Alejandra Picco
Descargar imagen 15
Director general de transito de la Intendencia de Canelones, Marcelo Metediera en la celebración de los 40 años de la revista La plaza_
Descargar imagen 16
Economista Alejandra Picco
Descargar imagen 17
Economista Daniel Olesker
Descargar imagen 18
Economista Fernando Esponda
Descargar imagen 19
Economista Sergio Miltniski
Descargar imagen 20
Elena Pareja en la celebración de los 40 años de la revista La plaza - Mesa “Desde la historia”
Descargar imagen 21
Ex intendente de Canelones, Marcos Carámbula en la celebración de los 40 años de la revista La plaza_
Descargar imagen 22
Heber Freitas en la celebración de los 40 años de la revista La plaza - Mesa “Desde la historia”
Descargar imagen 23
Intendente de Canelones, Yamandú Orsi en la celebración de los 40 años de la revista La plaza
Descargar imagen 24
Jorge Rossi en la celebración de los 40 años de la revista La plaza - Mesa “Desde la historia”
Descargar imagen 25
Maria Julia De Izaguirre en la celebración de los 40 años de la revista La plaza - Mesa “Desde la historia”
Descargar imagen 26
Natalia Uval, Perdiodista y docente de la Facultad de Información y Comunicación.
Descargar imagen 27
Nelson Caula en la celebración de los 40 años de la revista La plaza - Mesa “Desde la historia”
Descargar imagen 28
Tomás Teijeiro en la celebración de los 40 años de la revista La plaza
Descargar imagen 29
Personas presentes en la segunda conferencia homenaje a la revista La Plaza
Descargar imagen 30
Homenaje 40 años revista La Plaza
Descargar imagen 31