
Se llevó a cabo la inauguración oficial del Centro de Barrio "20 de Diciembre" en Villa San José de Toledo, en presencia del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, del embajador de Japón en Uruguay, Tatsuhiro Shindo, del Alcalde de Toledo, Álvaro Gómez, demás autoridades nacionales, departamentales, locales y vecinos y vecinas de la zona.
El Centro de Barrio está funcionando desde diciembre del año pasado con gran éxito, pero en esta oportunidad se realizó la inauguración formal con autoridades y representantes de la embajada de Japón, país que donó el dinero para que este proyecto tan anhelado por los vecinos de Toledo hoy sea una realidad.
En total son 11 los proyectos que Japón apoyó en el departamento, a través del Programa de Asistencia Financiera para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. En estos últimos cinco años de gestión de la Intendencia han apoyado en cuatro proyectos, con un total de 350 mil dólares. En esta oportunidad, se donaron 100 mil dólares, destinados a la construcción del Centro de Barrio "20 de Diciembre".
El embajador de Japón en Uruguay, Tatsuhiro Shindo, dijo que están muy felices de poder ayudar nuevamente al pueblo canario y apoyar en la mejora de la calidad de vida de su comunidad.
Explicó que gracias a esta obra los habitantes cuentan con un lugar cercano para atender sus problemas de salud, además del dictado de cursos y del espacio para las reuniones de las comisiones vecinales. “Es un placer y una alegría construir este centro juntos. Con trabajo en equipo siempre se logra un mejor resultado”, indicó el embajador.
Por su parte, el alcalde de Toledo, Álvaro Gómez, indicó que los vecinos están muy felices y agradecidos con la obra, porque era un proyecto que venían planteando hacía muchos años. “Por suerte se encontró la forma de canalizarlo y llevarlo a cabo y hoy es una realidad que el barrio la está aprovechando muchísimo”, señaló.
Dijo que el Centro de Barrio cuenta con varios servicios que ayudan a mejorar la calidad de vida de la comunidad, como un consultorio médico, actividades comunitarias y recreativas, entre las cuales destacó los talleres y cursos que se realizan para todos los ciudadanos.
“La idea era generar un espacio que sea gestionado por los vecinos, por la propia comunidad. Gracias a todo el apoyo de Japón, de la Intendencia y del barrio hoy tenemos este espacio que es de todos”, expresó Gómez.
Consultada acerca de las características de la construcción, la directora de Acondicionamiento Urbano del Gobierno de Canelones, María Eugenia González, manifestó que el centro responde a un prototipo genérico –de unos 120 m² aproximadamente– que integra un sistema de centros de barrio de distintas ciudades del departamento. Expuso que este prototipo “se adapta luego a las necesidades particulares y específicas de los barrios y de los vecinos”. En este caso, detalló, cuenta con enfermería, consultorio médico, amplio salón (que es utilizado como sala de espera de la policlínica, y para el desarrollo de diversas actividades), y servicios higiénicos. Para su construcción se utilizó un sistema constructivo alternativo, se optó por paneles de chapa y espuma en paredes y techo, lo que permitió acortar plazos de construcción y otorgarle una buena respuesta térmica y acústica.
A su vez, el intendente Orsi aseguró que uno de sus objetivos y estrategias siempre fue profundizar en la cooperación internacional, buscando apoyos en otras partes del mundo. “La cooperación que siempre se ha mantenido de Japón hacia el Uruguay se ha caracterizado por una especie de goteo permanente en lugares precisos, en proyectos concretos, donde más se necesita”, señaló.
Explicó que a la Embajada de Japón se presentan una veintena de proyectos cuando abre las puertas y dijo que sus autoridades los analizan de punta a punta y suelen tener una puntería muy clara de dónde está la necesidad más fuerte en cada uno de los rincones del departamento.
“Para nuestra gente un centro de este tipo, una ambulancia, una casa para atender la violencia doméstica, un local para una policlínica —que son proyectos en los que nos han ayudado— es lo más importante y primordial. No es solo una cuestión de volumen de dinero, sino que en nuestras prioridades humanas un gesto, una actitud y la presencia de ustedes tienen una importancia enorme”, afirmó el intendente.
Antes de concluir su discurso, Orsi agradeció una vez más al pueblo japonés por el apoyo, por decidir poner sus recursos en el departamento y por el compromiso con la humanidad que, según dijo, es lo que los hace tan grandes.
Finalizada la parte oratoria, se descubrió una placa alusiva a la hermandad entre Japón y Uruguay y se realizó el simbólico corte de cinta para dejar inaugurado oficialmente el Centro de Barrio "20 de Diciembre".
Links para descarga de audios:
Intendente de Canelones, Yamandú Orsi: https://mx.ivoox.com/es/se-inauguro-centro-barrio-20-de-audios-mp3_rf_28931300_1.html
Embajador de Japón en Uruguay, Tatsuhiro Shindo: https://mx.ivoox.com/es/se-inauguro-centro-barrio-20-de-audios-mp3_rf_28931789_1.html
Alcalde de Toledo, Álvaro Gómez: https://mx.ivoox.com/es/se-inauguro-centro-barrio-20-de-audios-mp3_rf_28931974_1.html