El pasado viernes 27 de junio se inauguraron, con la presencia de la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, las obras de consolidación del barrio Español, una intervención que transformó la infraestructura de esta importante zona, ubicada al norte de la ruta Interbalnearia, en el Municipio de Atlántida.
Se trata de una de las principales obras ejecutadas en el período, desarrollada en una zona clave por la presencia de centros educativos y el tránsito diario de estudiantes, docentes y la comunidad en general.
La consolidación incluyó la limpieza y conformación de cunetas, la reconstrucción de alcantarillas, la sustitución y construcción de alrededor de 450 entradas vehiculares y peatonales y la instalación de un sistema de drenaje que comprende dos grandes colectores subterráneos de 1.800 metros lineales, sumados a más de 10.500 metros de drenajes pluviales a cielo abierto.
Concluida la red pluvial, se consolidaron y nivelaron las calles con recarga de tosca como base y se completó la pavimentación mediante tratamiento bituminoso doble. En total, se asfaltaron más de 7.000 metros de calles internas, a los que se suman 1.000 metros del camino Viejo, que conecta la Ruta 11 con la ruta Interbalnearia. En este caso, se colocó carpeta asfáltica y se construyeron veredas peatonales.
El proyecto, ejecutado por la empresa Colier S.A. en el marco del fideicomiso aprobado por la Junta Departamental de Canelones en 2022, implicó una inversión aproximada de 48 millones de pesos. De la instancia también participó el Alcalde del Municipio de Atlántida, Gustavo González, junto a concejales locales y demás autoridades departamentales, instituciones locales, vecinas y vecinos de la zona.
Un barrio transformado y seguro
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, destacó que la intervención permitió transformar un barrio históricamente afectado por problemas de inundaciones, circulación vehicular y accesibilidad, resolviendo situaciones que complicaban la vida cotidiana de vecinas y vecinos, así como la movilidad de estudiantes y docentes que transitan a diario por la zona.
Además, consideró muy importante el criterio que la Intendencia ha adoptado de priorizar los barrios que rodean los centros urbanos, para garantizar condiciones de seguridad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sin descuidar, por ello, las zonas centrales.
La jerarca recordó que la obra fue posible gracias al fideicomiso aprobado por la Junta Departamental, destacando que este se ha confirmado como una herramienta fundamental para poder ejecutar intervenciones claves en todas las localidades de Canelones. “Hoy este es un barrio realmente seguro porque la luz, el estado de la calle y la posibilidad de transitar son otras, y eso influye en la calidad de vida de su gente”, afirmó Garrido.
Obra esperada y de gran impacto
El Director General de Obras de la Intendencia de Canelones, Guillermo Burgueño, remarcó que la consolidación barrial del barrio Español respondió a un reclamo de larga data y apuntó a resolver dificultades que se agravaban con cada evento climático intenso. Resaltó la complejidad técnica de la obra por la topografía del lugar y la necesidad de una solución hidráulica de fondo.
Según explicó Burgueño, la intervención se enmarcó en una estrategia departamental que combinó trabajos profundos de drenaje y pavimento en todos los municipios de Canelones, asegurando obras duraderas y funcionales. “Un pavimento de estas características, sin una solución hidráulica previa, adecuada, no duraría”, subrayó.
Cierre de gestión con soluciones concretas
Para el Alcalde González la felicidad fue total, ya que tomó esta obra como uno de los objetivos principales de su segundo período de gestión en el municipio, por lo que la consideró un logro compartido que resume años de trabajo junto a la comunidad, que pretende resolver problemas estructurales que persistían desde hacía décadas.
González reconoció el esfuerzo de vecinas y vecinos para afrontar las molestias propias de una obra de gran porte en sus entornos y anticipó que, como parte del cierre de este proceso, se proyecta una extensión de los trabajos hacia la zona del local de la UTU, ampliando los beneficios a más familias y centros educativos. “Esto parecía algo inalcanzable, pero cuando las piedras rodando se juntan, las cosas ocurren”, expresó.
Voces del barrio
Para vecinas y vecinos, la transformación de las calles y la resolución de los problemas de drenaje marcaron un antes y un después en la vida cotidiana. Romina resaltó que ahora este barrio, ubicado al norte de la ruta Interbalnearia, cuenta con las mismas condiciones que otras zonas de Atlántida, mejorando la circulación y la limpieza.
Eloísa, por su parte, subrayó la importancia de dejar atrás los días de calles anegadas y accesos intransitables, valorando el impacto directo en la calidad de vida de cada familia. “Antes las calles se inundaban completamente, ahora no; el agua corre sin problemas”, contó, y agregó: “nos cambió la vida totalmente”.
Video
Galería