
La identidad chacarera que se pregona en la Fiesta de la Chacra, cada uno la vive y la defiende de manera diferente. Para entender esto, estuvimos conversando con las sociedades de fomento sobre como hace un asado o se amasa un pan.
El asador de la sociedad de fomento rural Sin Fronteras, Marcelo Rezende, explicó que, según él piensa, para un buen asado hace falta “paciencia, buena leña y que lo que vaya a asar sea bueno, eso es lo principal”. Asimismo, comentó que su técnica para cocinar es al pincho y puntualizó que “un cordero al pincho en siete u ocho horas está pronto”. Además, Rezende detalló que “en la jornada de ayer se asaron ocho corderos” y su secreto está en la “Salmuera” que hacen con sal gruesa, agua y una pizca de ajo.
Por su parte, el asador de la sociedad de fomento Velazquez, Gustavo Sambolino, ofrece en su rancho pollo y chorizo. El gran secreto de su producción es que los animales son “criados a campo sin ningún ayudante antinatural” . El fuego lo inicia a las 05:30 horas y lo alimenta continuamente. Sobre la comida, Sambolino afirma que “el condimento no es muy picante para que todos puedan comerlo”
En otra línea, el horno de la red de Mujeres rurales está encendido desde las 05:00 de la madrugada y el encargado, Álvaro Morales, comentó que por la forma de cocción que se produce al usar un horno de barro, “calienta mucho más”, por eso, según él dice, “una pizza sale en dos, tres minutos entre un horno de barro y eso no lo podré lograr con ningún otro horno”.
Sobre la importancia de reivindicar los valores chacareros, Morales expresó que sus padres siempre se lo han inculcado, “me han enseñado mucho de cómo se vivía antes” y añadió que son “cosas que yo no viví, pero que yo trato de aprenderlas como le hicieron mis padres e intento enseñárselas a mis hijos”