Saltar al contenido principal
Texto descriptivo de la imagen

El Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo volvió a ser escenario de los Premios Graffiti después de la edición de 2020 en pandemia. Se trata de un evento que celebra y premia a los mejores de la música uruguaya. 

La premiación comenzó con la entrega del Premio Graffiti institucional al intendente de Canelones, Francisco Legnani, que dio paso a la entrega de los 15 galardones de la noche, juzgados dentro de las distintas categorías. Además, se presentaron bandas y solistas en vivo, entre los que estuvieron Rossana Taddei, El Reja, Diego González, Flor Sakeo y León Verde.

La edición de este año percibió un crecimiento exponencial en la música nacional, ya que recibió más de 3000 inscripciones para ser evaluadas por los jurados en las 42 categorías que proponen los premios, dentro de estas, casi 70 artistas pertenecen a Canelones.

El director general de Cultura, Sergio Machín, expresó su orgullo por ser anfitriones de la premiación y por las nominaciones a los trabajos de artistas canarios. “Canelones ha tenido un desarrollo de las artes muy importante y estar nominados ya es un premio”, sostuvo. 

Los galardonados de la noche fueron:

Mejor diseño de arte: Brüma Cabra Club, de Tüssi Dematteis (Little Butterfly Records). Diseñador gráfico: Gabriel Ameijenda.

Mejor libro sobre música uruguaya: Uruguayan locos. Los comienzos del rap en UY, de Diego Rocha (Estuario editora).

Mejor video de larga duración: 360 Show en Vivo Antel Arena, de Buitres (MMG).

Mejor videoclip en vivo: Asesinos son, de Chole junto a Martín Quiroga, Alejandro Balbis, Christian Cary y Martes 13 (MMG).

Mejor videoclip: La vida empieza, de Jorge Nasser junto a Fabián Krut, Agarrate Catalina y Raúl Castro (MMG). Director: Gabriel Bossio.

Mejor edición especial: 80 Años. Saldos y Retazos, Vol. 1, de Hugo Fattoruso (MMG).

Mejor álbum de inspiración religiosa: Un nuevo comienzo, de Álvaro Trinidad (Big Sound).

Mejor álbum en vivo: La historia de mis canciones, de José Carbajal “El Sabalero” (MMG).

Mejor álbum de música electrónica: Relámpagos, de Goro Gocher (Sondor).

Mejor álbum pop: Fe, de Florencia Núñez (Little Butterfly Records).

Mejor álbum de música instrumental: Montevideano, de Luciano Supervielle junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo (Little Butterfly Records).

Mejor álbum de tango: Che Papusa dúo... y el tango se hizo mujer, de Che Papusa dúo (Uruguay Musical).

Mejor álbum de folclore: Clásicos del folklore uruguayo, de Catherine Vergnes (independiente).

Mejor álbum de candombe fusión: Candombe, de Julieta Rada (independiente).

Mejor álbum de música popular y canción urbana: La canción pide, la canción tiene, de Diego González (Bizarro).

Premio Graffiti institucional: Al gobierno de Canelones por la inauguración del Espacio Colón, “un centro cultural multidisciplinario que fortalece la cultura local y la innovación tecnológica”.

Mención especial del jurado: Al Municipio de Pando y el Colectivo La Cuna por la realización de Patrimonio Rock.

Video

Premios Graffiti por segunda vez en Canelones

Audio completo - Premios Graffiti