La Paz recibió una nueva edición de la Feria Floral que celebra vínculos entre la comunidad japonesa y Uruguay
17 de Noviembre, 2025
La ciudad de La Paz fue sede de la décimo sexta edición de la Feria Floral, una fiesta que celebra los lazos históricos entre esta ciudad canaria y la comunidad japonesa en Uruguay.
La plaza de La Paz se llenó de color con una nueva edición de la Feria Floral. Esta ciudad, que recibió a decenas de inmigrantes del país asiático en el siglo XX, quienes se asentaron en sus alrededores para dedicarse al floricultivo, vivió una jornada llena de color y actividades dedicadas a difundir la cultura japonesa, con la presencia de autoridades departamentales y del gobierno de Japón.
El intendente de Canelones, Francisco Legnani, destacó que “reconforta ver cómo año a año va creciendo la feria”, resaltando que “es sumamente disfrutable, es algo diferente porque acá estamos hermanando culturas, estamos aprendiendo”.
El Intendente agregó que “nosotros siempre decimos que la edición de este año es mejor que la del año pasado y que la del año que viene va a ser mejor que la de este año, porque siempre se van puliendo cosas para hacerla mejor y más disfrutable”.
La Feria contó con la presencia del embajador de Japón, Okada Kenichi, quien definió al evento como “muy importante para difundir la cultura japonesa en el departamento de Canelones”. El Embajador también resaltó su agradecimiento a la ciudad de La Paz por haber bienvenido a los inmigrantes japoneses que allí se establecieron. Kenichi los llamó “japoneses nikkei”, el término que en su lengua se usa para describir a los integrantes de la diáspora.
“Muchísimo que aprender”
Durante su oratoria, el Intendente hizo mención a la reciente misión oficial en la que viajó a Japón para participar de la Expo Osaka y extender los lazos internacionales de Canelones. Legnani contó que Uruguay contó con “un stand que lo visitaron cuatro millones de personas”.
Por su parte, el director de Relaciones Internacionales del Gobierno de Canelones, Mauricio Rompani, agregó que en el viaje presentaron a Canelones y su producción, “realizamos distintos intercambios, específicamente en la ciudad de Osaka, donde se pudieron identificar distintos puntos de contacto en común”.
El Intendente agregó que “fue una visita muy fructífera, producto de que hay una gran colonia de japoneses en San Pablo, muy pero muy numerosa, donde hay agencias de turismo que se dedican a hacer visitas de enoturismo y no conocían Canelones. Y a través de esta visita pudimos enlazarnos con ellos y que los japoneses que residen en Brasil comiencen a visitar las bodegas canarias”.
Legnani valoró que “Japón es un país del que tenemos muchísimo que aprender” y que “no tengo la menor duda que esta primera visita nos va a abrir las puertas para hacer una serie de intercambios y, quien sabe, poder tener un hermanamiento con Osaka”.