Saltar al contenido principal
Volver

Participación y fortalecimiento municipal: los objetivos de descentralización para el quinquenio

30 de Julio, 2025

Texto descriptivo de la imagen

La consolidación de los municipios como referentes del Estado en el territorio y el aumento de la participación ciudadana conforman los objetivos de la Dirección de Descentralización y Participación de la Intendencia de Canelones, que ve con optimismo cómo el proceso se ha acelerado en los últimos tiempos.

Julio fue un mes de mucha actividad en Canelones. Junto a las nuevas autoridades departamentales, se instalaron los 32 concejos municipales en ceremonias multitudinarias, lo que entusiasma a la Secretaría de Descentralización y Participación de cara al trabajo planteado para este quinquenio 

El director de Descentralización y Participación, Ruben Moreno, evaluó positivamente que el formato de asunción de las autoridades municipales haya sido abierto a la comunidad. En este sentido, sostuvo que “fue algo que sobrepasó las expectativas que teníamos con el Intendente”, y agregó con optimismo que “quedó demostrado que si la gente participa y va a las instalaciones, justamente entiende que los municipios son algo necesario”. 

En su segundo período al frente de la Secretaría de Descentralización y Participación, Moreno y su equipo se han planteado como uno de los grandes objetivos “que los municipios se transformen en referentes del Estado en el territorio”. Esto va en línea con otro de los fines expuestos, que es la “participación ciudadana”, en la que “las comunidades también tienen que ser parte de la construcción en cada uno de sus municipios”. 

Desde la Secretaría se propone una línea de trabajo a nivel municipal que continúe con lo realizado en el quinquenio pasado, en el que se trabajó en conjunto entre el Gobierno de Canelones y los municipios para la elaboración de Agendas Locales, “donde los vecinos propusieron, junto al concejo, mejoras para cada uno de sus municipios”. En el actual período se espera materializar esas propuestas, ya que “todo ese trabajo está pronto para que lo tome el nuevo gobierno de cada uno de los municipios y lo pueda llevar adelante”. 

Canelones es el departamento con más municipios del país, con un total de 32, y la totalidad de su superficie municipalizada. Este proceso —que inició formalmente en el año 2010 con la ley N° 19.272 de Descentralización y Participación Ciudadana— fue calificado por Moreno como “revolucionario”. Para el Director, “Canelones tiene mucho para aportar” al resto del país en experiencias de descentralización, donde una de las claves fue “mantener la identidad” de cada lugar. 

La ciudadanía se ha apropiado de los municipios a lo largo y ancho del departamento y Moreno dio cuenta de que “las comunidades y los vecinos van a los municipios por todo, no solo por calle, el alumbrado y la basura”. En ese sentido, la ciudadanía “no solo va a reclamar, sino que también va a proponer a los municipios, que es un gran paso”. 

Con la incorporación de los municipios de Juanicó y Del Andaluz, Canelones comenzó una nueva etapa en su joven pero amplio proceso de descentralización. De las autoridades municipales que asumieron, siete alcaldes y alcaldesas repiten en sus funciones, mientras que 25 comienzan su primer período al frente del tercer nivel de gobierno. El equipo de trabajo de la Secretaría ya ha comenzado el trabajo conjunto, que se extenderá por los próximos cinco años.

Participación y fortalecimiento municipal: los objetivos de descentralización para el quinquenio

Video