El Parque Roosevelt vuelve a latir con fuerza. Este sábado 6 de setiembre se llevará a cabo la cuarta edición del Festival Late el Roosevelt, un evento que se ha consolidado como un espacio de encuentro, con acceso gratuito y una diversidad de actividades para todas las edades. La celebración coincide con los 109 años de la primera plantación de árboles en este parque histórico, que hoy es símbolo de sustentabilidad y convivencia para el área metropolitana.
El lanzamiento oficial del festival contó con la presencia de autoridades departamentales y municipales, en el domo ubicado sobre la avenida interna Pelouse Racine, entre avenida Las Américas y Wilson Ferreira Aldunate. En la mesa de oradores participaron el Intendente de Canelones Francisco Legnani, el Secretario general, Pedro Irigoin, el Director general de Espacios Públicos, Eugenio Castro, y el Director de Parques, José Freitas.
El intendente Francisco Legnani destacó que todo lo que hoy existe en el parque fue en algún momento un sueño, como el lago limpio y las actividades, y que esto se hizo realidad gracias al trabajo del equipo detrás del Parque. Señaló además que el Roosevelt ha crecido enormemente “en vida” y “en actividades”, gracias a la capacidad de destinar más recursos que permitieron “explotar” su potencial, algo que no era posible en administraciones anteriores por falta de medios. Subrayó que el parque ha aparecido en la agenda pública y atrae a visitantes no solo de Canelones sino también de Montevideo, lo que demuestra su consolidación.
Legnani recordó la edición anterior como un día “formidable”, donde se veía cómo la actividad “fluía” y había “gente en cada rincón”, disfrutando de atracciones como la tirolesa y los barquitos en el lago, lo cual antes era solo un sueño por la condición previa del espejo de agua. Finalmente felicitó al “equipazo” que trabaja todo el año para hacer posible este evento, asegurando que en cada edición se busca corregir y mejorar.
En este marco, el Secretario Irigoin, reflexionó acerca del cambio que ha transformado al Parque Roosevelt profundamente, brindando un espacio cuidado, de encuentro, donde cultura, deporte y desarrollo humano conviven, promoviendo a mediano y largo plazo seguridad y convivencia armónica.
La programación de este año contempla una variedad de actividades: espectáculos artísticos, propuestas lúdicas e interactivas, ferias de artesanos, gastronomía y conversatorios. Habrá tres escenarios con una grilla variada que se extenderá durante toda la jornada. La entrada es gratuita y el acceso se podrá realizar por tres puntos: avenida Las Américas, avenida La Playa y Wilson Ferreira Aldunate.
Con 350 hectáreas, el Parque Roosevelt se ha consolidado como un espacio verde de referencia para Canelones y Montevideo. Su evolución en las últimas décadas ha sido notoria, con mejoras en infraestructura y una oferta creciente de actividades que invitan a la participación ciudadana.
Por su parte, el Director Eugenio Castro, hizo énfasis en que el Parque Roosevelt “es el fiel ejemplo del camino que debemos recorrer para seguir fortaleciendo lo que son los espacios verdes, los espacios públicos, seguir democratizando en todo el departamento”.
En esta línea, el festival Late el Roosevelt es el reflejo de una “visión de transformación y compromiso” y surge “como una idea en el marco de un proceso de transformación muy profunda”, expresó el Director de Parques, José Freitas.
El éxito del Parque Roosevelt es posible gracias al compromiso de los equipos que trabajan todo el año en su mantenimiento reconocieron las autoridades presentes, señalando el aporte de cooperativas, funcionarios y la diversidad de propuestas que han contribuido a las ofertas lúdicas y actividades del festival.
Video
Galería de Imágenes
El Parque Roosevelt celebra la cuarta edición del Festival Late