Parque del Plata vivió una nueva edición de las Llamadas de Invierno con desfile y rueda de candombe
08 de Septiembre, 2025

Con el ritmo inconfundible del candombe, Parque del Plata vivió este sábado la cuarta edición de su desfile de Llamadas de Invierno, organizado por el municipio local en coordinación con la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canelones. El encuentro inició a las 16:30 horas con un desfile de comparsas que recorrió la tradicional avenida Mario Ferreira, entre las calles 19 y 13, con la participación de 16 comparsas que llenaron de color y energía el balneario.
A pesar del frío y el viento reinante durante toda la tarde y noche, se estima que pasaron por la fiesta unas 3.500 personas, entre vecinas y vecinos, seguidores de las distintas agrupaciones y amantes del carnaval que llegaron de diversos puntos de Canelones, Montevideo y otros departamentos vecinos.
Además del desfile, el público disfrutó de un paseo gastronómico y artesanal con propuestas de la zona y de un escenario instalado en la plazoleta frente al municipio, donde se presentó una Rueda de Candombe y un gran cierre musical a cargo de DJ Sanata, por lo que el evento se extendió hasta más allá de las 22:00 horas.
El director general de Cultura, Sergio Machín, se mostró satisfecho de que esta actividad se consolide como una instancia cultural de referencia. Señaló que constituye “una oportunidad de ir preparándonos para lo que viene”, ya que algunos conjuntos apuntan a la competencia y otros se preparan para disfrutar del carnaval de febrero. Resaltó, además, que este hecho cultural es fruto del esfuerzo conjunto entre artistas de la zona, el municipio y el Gobierno de Canelones, lo que permitió “tener estas llamadas preciosas”.
Desde el Área de Carnaval, Santiago Recalde destacó la relevancia de estas actividades anuales debido a que “constituyen una previa de lo que va a ser después el carnaval en febrero”. Agregó que las Llamadas de Invierno “cada año vienen convocando a más gente” y valoró muy especialmente que, en esta edición, además de las comparsas participantes se haya podido incorporar un escenario con Rueda de Candombe, una expresión artística que resume de muy buena manera una parte fundamental de la cultura uruguaya.
La alcaldesa del Municipio de Parque del Plata - Las Toscas, Tania Vecchio, resaltó el valor comunitario de la jornada y el espacio que se generó para los colectivos locales. Subrayó la importancia de la feria gastronómica y artesanal que se montó, con la que murgas y comparsas de la zona encontraron una forma de recaudar fondos. Además, afirmó que la fiesta ha demostrado una importante consolidación en estas cuatro ediciones. “Ya es un evento esperado por la gente”, dijo.
La ciudad balnearia de Parque del Plata sostiene una agenda cultural que año a año gana notoriedad y convocatoria. En las próximas semanas se darán a conocer los detalles de una nueva edición de la EcoCacería Fotográfica, a la que se sumarán, más tarde, la Ruperto Fest del 6 de enero, el carnaval en el Teatro de Verano en febrero y, como antesala de la Semana de Turismo del 2026, la Fiesta de la Cerveza Artesanal. El concejo municipal se encuentra trabajando en coordinación con el gobierno departamental con el objetivo de que todas estas actividades se desarrollen de la mejor manera y vuelvan a convocar a miles de personas en sus calles y espacios públicos.
Parque del Plata vivió una nueva edición de las Llamadas de Invierno con desfile y rueda de candombe
Parque del Plata vivió una nueva edición de las Llamadas de Invierno con desfile y rueda de candombe