Minga celebra 15 años de compromiso con la niñez y adolescencia de Las Piedras, "una apuesta que funcionó"
20 de Octubre, 2025
Con emoción, gratitud y una profunda reflexión sobre el camino recorrido, el proyecto social Minga celebró sus 15 años de vida al servicio de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El evento reunió desde la presidenta de la República en funciones, el Intendente de Canelones y otras autoridades locales e integrantes del proyecto, quienes coincidieron en destacar la importancia de esta iniciativa para la comunidad pedrense.
"Minga es una obra social de la congregación salesiana de la iglesia católica, que hace 15 años hizo una apuesta muy grande por dignificar la vida de los niños y adolescentes que estaban en situación de sus derechos básicos vulnerados", expresó John Díaz Cortés, coordinador del proyecto. Para él, Minga es más que un centro educativo o de contención: "es una casa abierta, un espacio comunitario donde se aprende a vivir en familia y se despiertan los dones y vocaciones de cada uno".
El proyecto acompaña actualmente a unos 150 niños y adolescentes de distintos barrios de Las Piedras, a través de un enfoque integral que incluye talleres de gastronomía, electricidad, deporte, arte, teatro y apoyo escolar. "Es un camino por etapas: primero la vida comunitaria, luego el descubrimiento de talentos. Y todo eso se va construyendo a partir de los intereses reales de los chiquilines", detalló Díaz.
Para el sacerdote Mateo Méndez, fundador de Minga, la clave del proyecto ha sido siempre la coherencia entre la palabra y la acción: "no podía celebrar misa y después cruzar la calle para no encontrarme con los gurises. Si aparecieron en nuestra vida, no es casualidad. O los ignoramos o nos incorporamos a su realidad para transformarla", afirmó con firmeza.
Méndez también hizo un llamado a no romantizar los logros, reconociendo los desafíos actuales: "la población de hoy no es la misma de hace 15 años. Las situaciones son más complejas, más difíciles, más desafiantes. Pero si uno se descalza de los prejuicios, si escucha, si se deja interpelar, ahí empieza la transformación, no solo de ellos, sino también la nuestra".
Valentina Les y Santiago Piedrabuena, dos adolescentes que asisten al centro desde hace cinco años, coincidieron en que Minga es su "segunda casa". "Siempre están ahí para nosotros, desde lo material hasta lo emocional. Nos ayudan a crecer como personas", dijo Les.
La presidenta de la República en funciones, Carolina Cosse, también participó del acto y compartió su admiración por la obra: "lo que pasa acá en Minga realmente es todo lo que está bien. Hay una red de respeto, de afecto, de querer. Es un lugar difícil de explicar, hay que venir, conocerlo, y si pueden colaborar, háganlo".
El Intendente de Canelones, Francisco Legnani reafirmó el compromiso de apoyo al proyecto: "ojalá no se precisaran centros como Minga, pero la realidad es que muchos gurises siguen necesitando oportunidades. La labor que se hace aquí es admirable y merece todo nuestro respaldo".
A lo largo de estos 15 años, Minga ha logrado consolidarse como un faro de contención, crecimiento y esperanza en Las Piedras. Y aunque las necesidades cambian y los desafíos se renuevan, el espíritu comunitario que lo vio nacer sigue intacto.
VIDEO
Galería de imágenes