Mejorar la calidad de vida de los migrantes fue el foco de la Junta Nacional que sesionó en la capital canaria
02 de Octubre, 2025

La Junta Nacional de Migración se reunió por primera vez en el interior del país, en la ciudad de Canelones, en una sesión extraordinaria de la que participó la Secretaría de Relaciones Internacionales del gobierno canario, instancia que permitió intercambiar sobre la situación migratoria. En el departamento vive el 15% del total de inmigrantes que residen en el país.
El objetivo central del encuentro fue recaudar información a nivel territorial y desarrollar políticas enfocadas en brindar una mejor calidad de vida a los inmigrantes que se establecen en el departamento.
Actualmente, Uruguay alberga a más de 120.000 inmigrantes, de los cuales más de 18.000 residen en Canelones, lo que lo convierte en el segundo departamento que acogea a más, luego de la capital del país. “Canelones es un departamento de puertas abiertas”, afirmó el intendente Francisco Legnani. Por esto, la institución impulsa y busca este tipo de instancias ya que, gracias al trabajo que se realiza cercano a la población, se pueden conocer de primera mano las necesidades o planteamientos que tiene la población, lo que permite recaudar información relevante para desarrollar acciones que favorezcan la situación de los migrantes.
Según el coordinador del Área de Movilidad Humana del Gobierno de Canelones, Oscar Amigo, la institución trabaja en este ámbito desde 2018, luego de que llegara un gran número de inmigrantes cubanos al Municipio de Santa Rosa. Amigo afirmó que la llegada de migrantes “genera una serie de situaciones que nosotros entendemos que se tienen que planificar, trabajar y generar políticas en virtud de esos vecinos que están llegando”.
Por su parte, la directora general de Desarrollo Humano, Gabriela Garrido, recordó algunas de las instancias en las que se trabajó para ayudar a migrantes en el inicio, como el caso de una niña cubana que necesitaba un trasplante de médula que no consiguió en su país y que, gracias al trabajo conjunto del gobierno departamental, su familia pudo obtener trabajo y documentación uruguaya para que, finalmente y gracias a la articulación de la institución con la Fundación Pérez Scremini, la niña recibiera el trasplante. Este fue uno de los casos y situaciones en los que la institución ha trabajado articulando con las direcciones implicadas y otros actores externos para acoger a estas personas.
El director general de Asuntos Consulares y Vinculación, Jorge Muiño, que anteriormente integró el Área de Movilidad Humana del Gobierno de Canelones, expresó que “el trabajo entre el gobierno nacional y el departamental es fundamental para el diseño de las políticas a nivel local. El objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente que elige Uruguay para vivir”.
La instancia, además, contó con la participación de los representantes del Ministerio de Trabajo, la Dirección de Desarrollo Humano y la Dirección de Descentralización del Gobierno de Canelones.
Video
Galería de imágenes
Oscar Amigo y Jorge Muiño