Más de 60 emprendimientos participaron en la presentación del Fondo Industrial en Ciudad de la Costa
08 de Agosto, 2025

Más de 60 emprendimientos, empresas y pymes participaron este miércoles de la presentación del Fondo Industrial en Ciudad de la Costa, una herramienta que otorga fondos no reembolsables a través de un proceso competitivo con el fin de impulsar proyectos industriales que generen valor agregado, tecnificación e inserción en mercados nacionales e internacionales. El plazo para postularse vence el 21 de agosto a la hora 15:00.
El objetivo de estos fondos no reembolsables es fortalecer el sector productivo, promover la inversión privada, la innovación y el empleo calificado. “El Ministerio de Industria acompaña la inversión de la empresa hasta un 50 % del monto total, con un valor máximo de $ 2.300.000 por empresa”, informó el director nacional de industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Adrián Míguez, quien participó de la actividad. El compromiso total de la cartera es de $ 33.500.000 para este año. Además, destacó el compromiso del ministerio por descentralizar las herramientas de desarrollo realizando estos encuentros en diferentes puntos del país y de forma virtual.
Por su parte, el director general de Desarrollo Económico del Gobierno de Canelones, Sebastián Vázquez, valoró la articulación entre el Estado, las empresas y las organizaciones territoriales, donde el rol de la Intendencia es “aterrizar” los programas nacionales en el departamento, subrayando la importancia del acceso a la información por parte del sector empresarial para el desarrollo de Canelones.
De la actividad, organizada por la Cámara Comercial de Ciudad de la Costa, además de los ya mencionados jerarcas, participó la alcaldesa de Ciudad de la Costa, Julia Matilla, referentes de la institución y del sector empresarial.
Los protagonistas
El interés y la participación de las y los empresarios fue uno de los aspectos más destacados de la jornada. La instancia permitió no solo conocer las bases del instrumento, sino también generar intercambios, consultas y redes entre actores del territorio. “Es una buena oportunidad”, valoró Danella Debenedetti, empresaria del sector plástico, quien aseguró que estas propuestas permiten invertir en mejoras de producción. Por su parte, Juan Campello, responsable de un emprendimiento de cerveza artesanal, quien tomó conocimiento de estos fondos a través de esta instancia, los consideró “fabulosos” y espera que le ayuden en sus planes de expansión, subrayando la importancia del encuentro para conocer herramientas disponibles y otras realidades del sector.
El Fondo Industrial busca apalancar la inversión privada, fomentar el desarrollo de nuevos productos, incorporar tecnologías limpias, mejorar la competitividad y promover el aprovechamiento productivo de residuos, entre otros objetivos. Cada convocatoria determina los sectores priorizados y las condiciones específicas para la postulación. En la evaluación de los proyectos se consideran varios aspectos: el salto tecnológico que dará la empresa, la descentralización, propuestas relacionadas con economía circular, proyectos sostenibles y equidad de género, entre otros.
Además de esta instancia presencial, existen talleres virtuales para consultas de los postulantes. En agosto las próximas fechas serán: martes 12, jueves 14 y lunes 18. Para agendarse, escribir a: fondo.industrial@miem.gub.uy. Por más información, visitar la página web del MIEM.
Video