Los migrantes y el trabajo en el centro de charla con representantes de OIT
12 de Septiembre, 2025

El Gobierno de Canelones recibió este jueves 11 en la Sala Beto Satragni del Complejo Cultural Politeama a una delegación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) proveniente de Chile, junto a representantes de la oficina regional para el Cono Sur. La instancia se enmarcó en un proyecto binacional impulsado por la OIT y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo del Gobierno de Canadá, orientado a fortalecer las políticas de inclusión sociolaboral de personas migrantes y refugiadas.
Previo a la realización del taller, se llevó a cabo una reunión entre el equipo del gobierno departamental y la delegación visitante, con el objetivo de intercambiar experiencias y repasar los avances alcanzados en la materia en el departamento.
Posteriormente se desarrolló la charla central titulada “Movilidad humana y trabajo decente”, que incluyó una serie de ejercicios grupales desarrollados entre todos los presentes. La propuesta permitió reflexionar colectivamente sobre qué Canelones queremos en materia laboral e inclusión de la población migrante en los próximos años, proyectando una sociedad más igualitaria y con oportunidades para todas y todos.
La directora general de Desarrollo Humano del gobierno departamental, Gabriela Garrido, repasó el camino recorrido por el departamento desde 2019, cuando se firmó un convenio con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Canelones fue reconocido como “ciudad solidaria con las personas migrantes”.
Garrido recordó la realización por parte de la Intendencia de programas de capacitación laboral, la apertura de una oficina de identificación civil para facilitar la documentación y el apoyo a familias en situaciones de salud críticas. Opinó que, a nivel nacional, “Uruguay todavía está a tiempo de generar institucionalidad que apoye a las personas migrantes”, y que esta población no debe ser vista como competencia por parte de las uruguayas y uruguayos, sino como un aporte al desarrollo y al dinamismo del país.
Por su parte, Montserrat López, coordinadora del Proyecto de Inclusión Sociolaboral de la OIT para el Cono Sur, valoró la experiencia del Gobierno de Canelones y el rol de los municipios a la hora de brindar una primera atención a quienes arriban buscando una oportunidad. “Los gobiernos subnacionales son la primera puerta que toca una persona migrante”, afirmó, destacando la importancia de que los funcionarios y funcionarias cuenten con perspectiva de interculturalidad y de trabajo decente.
En el cierre de la actividad, la especialista transmitió un mensaje al público en general. “Todas las personas que migran lo hacen por alguna razón, porque buscan mejores condiciones de vida para su familia o para sí mismas”, dijo, “ellos vienen a contribuir, con deseos de trabajar y aportar al desarrollo sostenible. Entonces les pedimos que los apoyen, que los conozcan, que no les tengan miedo”.
La jornada reafirmó el compromiso del Gobierno de Canelones de seguir trabajando junto a organismos internacionales y gobiernos departamentales del área metropolitana, en la construcción de políticas públicas que garanticen el trabajo decente y la inclusión plena para la población migrante.
Video
Los migrantes y el trabajo en el centro de charla con representantes de OIT