Saltar al contenido principal
Volver

Legnani presentó temporada y desarrollo turístico de Canelones en ciclo Desayunos Útiles de Somos Uruguay

20 de Noviembre, 2025

Texto descriptivo de la imagen

El Intendente de Canelones, Francisco Legnani, participó de una nueva edición del ciclo Desayunos Útiles organizado por Somos Uruguay, que esta vez tuvo como escenario el Aeropuerto de Laguna del Sauce (Maldonado), donde presentó lo más destacado de la próxima temporada estival en el departamento y expuso sobre el desarrollo turístico que se viene experimentando.

La jornada, denominada “Turismo en la costa oceánica y la Costa de Oro: un desafío renovado”, contó también con la participación del ministro de Turismo, Pablo Menoni, el Intendente de Maldonado, Miguel Ángel Abella, y el Intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez.

Durante su intervención, Legnani informó que el departamento desplegará a partir de este fin de semana 216 guardavidas en 84 casetas (78 en la costa del Río de la Plata y 6 en playas del Río Santa Lucía), además de 102 bajadas a la playa, estando previsto llegar a 150 al final del período. Destacó la reedición del programa Mar al Alcance, que ofrecerá bajadas accesibles, sillas anfibias y personal capacitado en su bajada original de Árbol de Judea en Atlántida y del mismo modo en playas especialmente adaptadas de La Floresta y Solymar. Señaló como un hecho destacado el servicio que brindarán los 22 paradores licitados y desplegados a lo largo de toda la costa, así como una intensa programación de actividades deportivas en el estadio de deportes de playa “Arena de Costa Azul”. Asimismo, informó que el Gobierno Departamental destinará $ 5.217.000 para apoyar el trabajo de Prefectura durante la temporada.

En materia de espectáculos gratuitos y proyectos de dinamización económica, anunció una nueva edición del festival “Canelones Suena Bien”, que se realizará los días jueves 29 y sábado 31 de enero en la Manzana Cero de Atlántida, con la presencia de artistas nacionales e internacionales de primer nivel, cuyos nombres serán informados en los próximos días. Respecto a este evento, remarcó su impacto en la actividad comercial en todos los balnearios que conforman la Costa de Oro, tanto para establecimientos gastronómicos y hoteles como para pequeños emprendimientos. Algo similar, dijo, sucede con la tradicional Fiesta de la Cerveza Artesanal de Parque del Plata que está marcada en 2026 para el fin de semana previo a semana de turismo.

Pero más allá de la propuesta de sol y playa, el intendente enfatizó que en Canelones “tenemos 32 municipios y en todos ellos contamos con propuestas de turismo todo el año, con fiestas en cada rincón, cada una con su propio sello identitario”.

En cuanto al enoturismo, anunció la próxima implementación del Kilómetro Cero del sector en el Museo de la Uva y el Vino en Las Piedras, así como la concreción de un acuerdo reciente con agencias extranjeras con el fin de propiciar la visita de turistas japoneses a las bodegas canarias. Dijo, además, que se busca aprovechar la llegada de cruceros a costas uruguayas para generar recorridos por los establecimientos de Canelones, que han demostrado contar con propuestas excelentes, a la altura de los turistas más exigentes.

Pensando en el futuro, el intendente se refirió a las obras de infraestructura que permitirán una transformación muy positiva de Atlántida, principal balneario del departamento. Aseguró que las mismas tendrán como resultado un desarrollo muy importante de toda la franja este de Canelones. Recordó los trabajos previstos en materia de saneamiento, que implicarán una inversión de 50 millones de dólares financiados por intermedio de un fideicomiso que fue aprobado por amplia mayoría en la Junta Departamental, y los 40 millones de dólares anunciados por el Ministerio de Salud Pública para la construcción del futuro Hospital de la Costa en la intersección de la Interbalnearia y Ruta 11. También informó sobre la obra que dará solución definitiva al abastecimiento de agua potable en la Costa de Oro, todo el año, con la construcción de una reserva de seis millones de metros cúbicos en el arroyo Solís Chico y un tendido de cañerías que llegará hasta Jaureguiberry.

Al referirse al crecimiento sostenido en materia de visitantes, señaló que “en el año 2024 visitaron nuestro departamento cerca del millón de turistas”, y que Canelones captó la mayor cantidad de turismo interno del país, aunque también recibió el último verano a cerca de 70.000 extranjeros (la mayoría argentinos). “El turista que vino a Canelones, que veraneó en Canelones, volvió, y eso es producto del trabajo entre el gobierno nacional, el departamental, los municipios y el sector privado”, afirmó.

Enfatizó la necesidad de planificar el desarrollo turístico con visión de largo plazo. Indicó que “hay que pensar en nuestro departamento y en nuestro país a 20 o 30 años para adelante”, haciendo referencia a las obras de movilidad y conectividad que potenciarán el ingreso de visitantes. En tal sentido, puso como ejemplo la necesidad de ampliar la Ruta 11, vía por la cual ingresa a nuestro departamento, para continuar hacia el este, una significativa cantidad de visitantes argentinos.

En el cierre, agradeció y felicitó a todo el equipo del Gabinete Productivo, así como de la Dirección de Turismo, e invitó a los presentes a participar del lanzamiento nacional de la temporada de verano 2026, que se realizará el día 27 de noviembre a las 19:00 horas en el Espacio Dínamo de Atlántida, junto al Ministerio de Turismo, autoridades nacionales y departamentales.

Video

Legnani presentó temporada y desarrollo turístico de Canelones en ciclo Desayunos Útiles de Somos Uruguay