Este 2025 es el primer año en el que Uruguay celebra el Día Nacional de las Infancias y las Adolescencias, establecido por ley cada 20 de noviembre. En este marco, el Gobierno de Canelones, a través del Área de Infancias y Adolescencias de la Dirección General de Desarrollo Humano, organizó una jornada de participación y reflexión en el Parque Azul de Atlántida, con actividades interactivas para todos los centros educativos de la zona.
En voz de una de las participantes de la jornada, la estudiante del liceo N° 1 de Salinas, Victoria Rivero, “es importante que los niños y adolescentes no solo conozcan este día, sino que también conozcan sus propios derechos para poder emplearlos y al mismo tiempo defenderlos”. Abril Carpellino, también estudiante de esa institución, destacó que jornadas como esta “ayudan a que niños, niñas y adolescentes interactúen entre sí y puedan conocerse y también sentirse parte de lo que son sus derechos”.
Ambas estudiantes coincidieron en que aún hay muchos lugares en la sociedad en los que las voces de las infancias y adolescencias deberían tener un rol más protagónico. Para Rivero, un área primordial es la salud mental, que “no es un juego y los niños y adolescentes necesitan poder comunicar sus ideas, sus sentimientos y cómo ellos afrontan la realidad”. Para Carpellino, “en el área de los derechos y la educación siento que, a nivel tanto de niños y niñas, pero también de adolescentes, tienen muchas cosas para aportar”.
La jornada comenzó a las 13:00 horas, con una marcha en la que participaron los distintos centros educativos locales, con pancartas y carteles donde se leían consignas referidas a sus derechos y la inclusión de sus voces en la sociedad. El referente del Área de Infancias y Adolescencias del Gobierno de Canelones, Jonathan Lamancha, la destacó como “una actividad de impacto” y valoró que no solo participaron estudiantes, sino también “vecinos y vecinas que también se sumaron a la propuesta y quisieron poner sus bases vinculadas a las infancias”.
Dentro del Parque Azul, un espacio diseñado teniendo en cuenta elementos de accesibilidad e inclusión, niños, jóvenes y adultos encontraron distintos stands con actividades interactivas referidas a sus derechos. Distintas áreas del Gobierno de Canelones levantaron stands, con propuestas innovadoras, que involucraron a los participantes y los desafiaron a reflexionar sobre sus derechos y su rol en la sociedad.
Maia Zanoniani, estudiante del liceo N° 2 de Salinas, relató que “a medida que fuimos explorando más las actividades, entendimos más de qué se trataba. Dos cosas me llamaron mucho la atención: los juegos donde van tres en una misma tabla y caminan juntos, porque refuerza el trabajo en equipo, y donde tenemos que escribir los derechos que tenemos, algo que refuerza lo que nosotros pensamos y sentimos”. Por su parte, Lucila Rodríguez, también estudiante de este centro educativo, destacó la estación en la que los participantes podían dejar sus opiniones sobre sus propios derechos.
La jornada contó con la presentación de Canciones para avanzar juntos y su repertorio enfocado en la inclusión a través de la música y el baile. Al finalizar, grandes y chicos leyeron proclamas para celebrar este primer Día Nacional de los Derechos de las Infancias y las Adolescencias y establecer metas a futuro sobre estos temas. La directora general de Desarrollo Humano del Gobierno de Canelones, Gabriela Garrido, valoró que actividades como esta “ponen sobre la mesa la importancia de que los niños, niñas y adolescentes tengan voz”.
Video
Galería