Saltar al contenido principal
Volver

Intendentes de Canelones y Montevideo presentaron avances y desafíos de Agenda Metropolitana

11 de Septiembre, 2025

Texto descriptivo de la imagen

En un encuentro que subrayó la importancia de la coordinación interdepartamental, el intendente de Canelones, Francisco Legnani, y el de Montevideo, Mario Bergara, participaron hoy en una nueva edición del ciclo “De primera mano” en la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa.

La jornada, que contó con gran convocatoria, se centró en la agenda metropolitana con temas como movilidad, obras de infraestructura y de índole ambiental. Uno de los ejes centrales fue la movilidad y la conexión con Montevideo, un reto que ambos intendentes calificaron como un “desafío para hoy y para adelante”. 

Legnani señaló que por el corredor de Ciudad de la Costa ingresan y salen diariamente unas 15.000 personas en ómnibus, sin contar los vehículos particulares. Bergara advirtió que Montevideo tiene actualmente entre 450.000 y 500.000 autos en circulación, con un incremento anual de 25.000 nuevos vehículos. Ambos jerarcas coincidieron en la necesidad de una visión metropolitana para afrontar esta problemática y Bergara adelantó la posibilidad de crear un ámbito de coordinación que unifique reglas de tránsito en el área.

Los proyectos en estudio, evaluados junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, buscan priorizar el transporte colectivo mediante corredores preferenciales y carriles especiales, apoyados en un sistema de semaforización inteligente. Entre las alternativas en análisis figuran los ómnibus articulados, con capacidad para 200 personas, el tren Tram y el tren aéreo. Las arterias claves identificadas son Avenida Italia, Avenida Giannattasio, 8 de Octubre y Camino Maldonado, mientras que para 18 de Julio se manejan opciones que incluyen el soterramiento. 

Entre otros proyectos estratégicos para Canelones, se mencionó el saneamiento en Atlántida, que, mediante un fideicomiso y en coordinación con OSE, permitirá destrabar inversiones inmobiliarias, el refuerzo del Hospital de la Costa y la creación de un nuevo centro en Atlántida. En términos de acceso al agua potable se implementará una reserva en el arroyo Solís Chico, con una capacidad de seis millones de metros cúbicos, para garantizar agua potable en la Costa de Oro a través de una conexión que llegará hasta Jaureguiberry. 

Legnani informó que se trabajará en obra nueva en los 32 municipios y repasó algunos números de Ciudad de la Costa, donde se han pavimentado más de 300 km y aún restan 240 km. 

Otro de los temas incluidos en la agenda metropolitana son la limpieza de cursos de agua, el trabajo en playas, los humedales del río Santa Lucía, el arroyo Carrasco y las acciones en toda la faja costera. Este año se inaugurará la unión de Montevideo con Canelones por la rambla. Legnani destacó que, al completarse un tramo del Paseo Costero que estaba pendiente, se estará comunicando Ciudad Vieja con El Pinar, un hecho que consideró “no menor”.

En temas de gestión ambiental, Bergara explicó que la principal preocupación de los montevideanos es la limpieza y la gestión de residuos. La comuna capitalina implementa un nuevo sistema que promueve el reciclaje y compostaje, con la meta de sustituir los contenedores de vía pública por sistemas en domicilios y edificios. En el plano económico, reconoció que Montevideo debe actualizar sus esquemas de relacionamiento con el sector privado y agilizar permisos de construcción mediante una ventanilla única.

En tanto, Legnani destacó que Canelones ha captado en el último quinquenio más de 54.000 millones de dólares en inversión privada, con fuerte incidencia en los rubros inmobiliario, comercial, industrial y logístico. La comuna proyecta duplicar los servicios de la Agencia de Promoción a la Inversión y abrir una oficina en el eje de Ruta 5. El Intendente defendió, además, la necesidad de trabajar en “complementariedad” entre intendencias y con el gobierno nacional. Citó como ejemplo la instalación de 1.800 cámaras de videovigilancia y un centro de monitoreo en coordinación con el Ministerio del Interior, lo que podría haber contribuido a una baja generalizada de delitos.

El Intendente canario aprovechó la instancia para informar lo que en materia social se realiza y que se profundizará en atención a la creciente población en situación de calle, que pasó de 100 a 500 personas en cinco años. Para ello, se han puesto en marcha refugios y convenios con la Junta Nacional de Drogas.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa, Adolfo Madrid, enfatizó como pilar de la institución el compromiso de “integrar para crecer”. Luego de agradecer la presencia de las autoridades, Madrid subrayó el crecimiento poblacional y la necesidad de infraestructuras de la ciudad, que ya alcanza 114.633 mil habitantes según el Censo 2023, con una marcada tendencia hacia la residencia permanente.

El ciclo “De primera mano” se consolida así como un espacio fundamental para el intercambio y el debate sobre temáticas de interés regional y departamental, promoviendo la colaboración entre autoridades, representantes políticos y empresariales.

Video

Intendentes de Canelones y Montevideo presentaron avances y desafíos de Agenda Metropolitana