Saltar al contenido principal
Volver

Intendente y Gobierno Nacional anunciaron shock de obras con saneamiento y nuevo hospital en la costa

12 de Noviembre, 2025

Texto descriptivo de la imagen

El Intendente Francisco Legnani, en compañía del presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Pablo Ferreri, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y el alcalde de Atlántida, Ernesto Capano, anunció la realización del nuevo sistema de saneamiento de Atlántida, que se llevará adelante en el marco de un plan de obras financiado a través del Fideicomiso aprobado el 11 de noviembre por la Junta Departamental de Canelones, y confirmó que el nuevo Hospital de la Costa se construirá en el predio contiguo al Espacio Dínamo, ubicado en Ruta Interbalnearia y Ruta 11.

Según lo anunciado, el gobierno departamental canario invertirá 50 millones de dólares en el nuevo plan de saneamiento, 35 millones en otras obras en distintos puntos del territorio canario y 10 en maquinarias.

La conferencia informativa fue realizada el mediodía del miércoles 12 de noviembre en el Espacio Dínamo, con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, y el secretario general de Presidencia, Alejandro Sánchez, así como diversos ministros, directores departamentales, alcaldes, concejales y representantes de instituciones sociales y de fomento de todo el departamento.

El principal anuncio de la jornada se centró en la confirmación de los trabajos que, con una inversión del Gobierno Departamental cercana a los cincuenta millones de dólares, permitirán llevar adelante la construcción de un sistema de saneamiento que mejorará la calidad de las cañerías existentes y logrará cubrir en el futuro la demanda de más de 22.500 personas, permitiendo el desagote de numerosos servicios barométricos de la zona durante el proceso.

La obra se desarrollará en coordinación con OSE e incluirá una nueva planta de tratamiento de efluentes, dos pozos de impulsión, un emisario terrestre y un emisario subacuático, además de la sustitución de las redes de agua potable en las zonas intervenidas.

El proyecto abarca unas 80 hectáreas y beneficiará a cerca de 6.000 personas en la primera etapa, con capacidad de expansión futura hacia City Golf, Villa Argentina, Las Toscas, Parque del Plata y otras localidades del entorno.

Además de esta importante inversión, la Intendencia volcará unos 35 millones de dólares en la realización de obras viales en todo el departamento, así como otros 10 millones para la adquisición de maquinaria destinada a la Dirección General de Obras, en el marco de una estrategia de fortalecimiento de la infraestructura departamental.

Por otro lado, se confirmó que el nuevo Hospital de la Costa, que bajo el proyecto del Ministerio de Salud Pública denominado “Salud de Puente a Puente”, se instalará en un predio de 8.000 metros cuadrados cedido por la Intendencia, contiguo al Espacio Dínamo de Atlántida en un punto estratégico, con la Ruta Interbalnearia y la Ruta 11 como vías principales de acceso.

Ese nuevo centro sanitario se convertirá en punto de referencia del sistema de salud del este de Canelones, donde el Gobierno Nacional invertirá más de 40 millones de dólares para fortalecer los recursos actuales, incluyendo la remodelación y ampliación de todos los centros de salud de ASSE de la costa.

El futuro hospital será de segundo nivel de atención y dispondrá de 60 camas (10 pediátricas, 20 para salud mental y 30 de cuidados moderados de adultos), servicio de urgencia y emergencia, bloque quirúrgico, atención diaria, internación domiciliaria y equipamiento de diagnóstico con tomógrafo, ecografía y rayos X. Integrará más de 30 especialidades médicas y trabajará en coordinación con el Centro de Salud de la Costa, las policlínicas del territorio y el Hospital de Clínicas, integrándose en una red sanitaria que combina recursos públicos y privados para mejorar la cobertura asistencial en toda la zona costera del departamento.

El Intendente Francisco Legnani dedicó una parte importante de su oratoria a la aprobación por parte de la Junta Departamental de Canelones del fideicomiso, que permitirá llevar adelante un verdadero shock de obras en la Costa de Oro y en todo el departamento. Expresó que “hoy es un día de una felicidad mayúscula, de alivio, porque fue un largo trayecto que recorrimos volando bajo el radar hasta llegar acá”. El jerarca gradeció el trabajo del secretario general de la Intendencia, Pedro Irigoin, así como de los equipos técnicos y políticos que participaron en todo el proceso.

Calificó el amplio respaldo obtenido en la Junta como “una muestra de madurez política y de construcción de todos los partidos”, y aseguró que el instrumento permitirá “derramar esa obra en el departamento y crecer en infraestructura conjuntamente con la gente”.

Recordó además que las prioridades del fideicomiso, así como del próximo presupuesto, fueron definidas a partir de la participación ciudadana en los 165 cabildos realizados junto a los municipios, instancias en las que los vecinos identificaron las obras más necesarias para cada localidad.

A su tiempo, El presidente de OSE, Pablo Ferreri, destacó que la obra de saneamiento de Atlántida marcará un antes y un después en la calidad de vida de la población, al consolidar un proyecto que combina mejoras inmediatas con una planificación a largo plazo. Valoró el trabajo conjunto entre OSE, la Intendencia y el Gobierno Nacional, fruto de una coordinación interinstitucional que —según expresó— permitió diseñar una obra moderna y sostenible.

Subrayó que “el cambio no es cuantitativo solamente, es cualitativo”, y explicó que la intervención constituye una plataforma de desarrollo para toda la Costa de Oro, pensada para el presente, pero con una mirada puesta en las próximas décadas. En el final de su intervención, recordó que OSE también se encuentra proyectando acciones para poder en el futuro llevar agua potable a aquellos balnearios de Canelones que aún no cuentan con ella.

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, señaló que el nuevo hospital y el programa “Salud de Puente a Puente” consolidan un modelo de atención que acerca los servicios a las personas y promueve la equidad territorial. “Estamos construyendo futuro desde el territorio, con la gente adentro de las decisiones”, expresó, al destacar la integración entre el Ministerio, ASSE, la Intendencia y los prestadores privados. Reafirmó que el objetivo es garantizar el acceso a una atención de calidad, con enfoque humano y comunitario, fortaleciendo una red de salud moderna, integrada y cercana. 

Video

Saneamiento en Atlántida mejorará la calidad de las cañerías existentes

Video

Nuevo hospital de Ciudad de la Costa

Transmisión en vivo

Intendente y Gobierno Nacional anunciaron shock de obras con saneamiento y nuevo hospital en la costa