Intendenta Garrido expuso en el Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz
05 de Mayo, 2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó en la conferencia “Respuesta de los gobiernos locales y regionales a la migración, diáspora y violencia”, en el marco del quinto Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz que se realizó el pasado 2 y 3 de mayo en el Antel Arena de la ciudad de Montevideo.
En la conferencia, Garrido compartió panel con Lucila Pizzarulli, Jefa de Oficina ad interim de OIM Uruguay, Iñigo Zubizarreta Aguirrezabal, Concejal de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Bilbao, España, Jordy Meléndez, Director General en investigación e innovación de Factual, México, Valeria España, Directora de la División de Protección Social para personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiados del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y, Carme Barbany Ciurans, representante del Ayuntamiento de Granollers, Cataluña, España, en calidad de moderadora.
El Foro fue organizado por la Red Internacional de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la Intendencia de Montevideo y tuvo por objetivo principal, generar un espacio común de debate y reflexión para construir soluciones, en clave de políticas públicas subnacionales y locales, que fomenten entornos urbanos capaces de abordar las expresiones de violencia, donde la ciudadanía convive en paz. En este evento se trabaja desde una perspectiva de derechos humanos, igualdad de género, desarrollo sostenible, paz, seguridad y justicia.
Canelones como territorio de recepción de personas migrantes
En su intervención, Garrido explicó las políticas implementadas por la Intendencia en materia de migración e informó que se ha trabajado fuertemente en los actuales treinta municipios, a los efectos de capacitar a sus funcionarios para la asistencia a las personas migrantes que llegan al departamento. “Es muy importante que una persona migrante reciba contención, información y orientación sobre trámites, hospitales, escuelas, comisarías y demás”, dijo Garrido.
En este sentido, Garrido refirió al caso de un joven de origen colombiano que tuvo un accidente vial y está realizando su tratamiento en el Centro de Rehabilitación Física del Sur (CERUSR) de la ciudad de Las Piedras, como ejemplo específico de políticas de acceso al derecho a la salud y a la rehabilitación física por parte de personas migrantes que residen en el territorio canario. “La Intendencia de Canelones está trabajando e invirtiendo en una convivencia diferente, porque cuando se trabaja en los valores humanos de la tolerancia, se trabaja por una sociedad mucho mejor”, destacó.
Una mirada humana e inclusiva sobre la migración
La Intendenta Garrido también enfatizó en la importancia que tiene para los gobiernos subnacionales que se realice este tipo de eventos. “Hemos venido a hablar de convivencia y de paz en los lugares donde se recibe población migrante. A plantearnos cómo debemos recibirlos desde una perspectiva inclusiva, de respeto por los derechos humanos. Entender que la migración debe dejar de ser mencionada como una oleada y que se trata de un fenómeno que llegó para quedarse por distintas razones que pueden ser políticas, climáticas, económicas. La población mundial se mueve y los países tenemos que estar preparados para eso”, remarcó.
Asimismo, recordó que, como muestra de su compromiso con la temática, Canelones ha firmado convenios con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) así como también con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para las personas Refugiadas, lo que permitió que el departamento integre el programa “ciudad solidaria en el mundo”.
En cuanto al origen de las personas que eligen vivir en el departamento canario, en la mayoría de los casos provienen de países como Venezuela y Cuba, aunque la lista de procedencias es realmente extensa y variada. Ciudad de la Costa y Costa de Oro son los municipios donde más se observa este fenómeno, que también ha tenido algunos picos en localidades como Santa Rosa o San Antonio, que tienen la particularidad de ser un punto estratégico desde el punto de vista agropecuario.
Canelones y su inserción multilateral internacional a través de CGLU
La Intendencia de Canelones implementa una política de relacionamiento internacional multilateral que busca promover las capacidades del territorio canario en materia de desarrollo sostenible, tanto a nivel regional como internacional.
En ese marco, y a partir de su integración a la Red Mercociudades, la Intendencia de Canelones forma parte de la Red Internacional CGLU, mediante la cual reafirma su compromiso con el multilateralismo, participando y promoviendo acciones conjuntas con gobiernos subnacionales tanto de América Latina como del mundo. Estas acciones, pretenden posicionar el rol fundamental que tienen los gobiernos subnacionales en el diseño e implementación de políticas locales tanto productivas, como sociales y culturales y su impacto en la calidad de vida de las personas en el territorio.