Con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales, la Intendencia de Canelones presentó, el pasado viernes 9 de mayo, la relatoría de Fiestas Canarias, que busca identificar las principales festividades del departamento, con el objetivo de visibilizar la diversidad cultura y patrimonial del territorio canario.
El Secretario General de la Intendencia, Javier Rodríguez, valoró esta instancia como una de las más bonitas que puede tener la institución porque tiene que ver con las cosas que se hacen en cada uno de los territorios. A su vez, indicó que “cuando se habla de una fiesta, se trata de un evento que queda en la retina cuando se piensa en una localidad”.
El jerarca consideró que en cada una de estas actividades hay un gran trabajo colectivo que se desarrolla durante gran parte del año y tener la posibilidad de reunir a las y los referentes de algunas de ellas es algo muy gratificante.
La importancia de construir en colectivo
El Director de la Unidad Ejecutora Permanente (UEP), Alejandro Guarnieri, comentó que se trata de un documento que a través de fotografías y textos cuenta el origen y realiza una descripción de 65 festividades representativas de del departamento de Canelones, en lo que, según él, fue un proceso muy agradable junto con los organizadores y organizadoras de cada fiesta.
Asimismo, explicó que, en esta edición se seleccionaron esas fiestas, pero que Canelones cuenta con más de 200 festividades. “Muchos de estos eventos son organizados por la Intendencia, otros por los municipios y también existen algunos que son llevados adelante por las organizaciones sociales y culturales que existen en el departamento”, expresó.
El documento fue elaborado de forma transversal entre la Dirección General de Cultura, la Unidad Ejecutora Permanente (UEP) y el Centro de Estudios Estratégicos Canario, entre otras áreas y direcciones del gobierno departamental.;
Más motivos para celebrar
El Director General interino de Cultura, Federico López, valoró la relatoría como un documento muy importante debido a que visualiza a todo el territorio de Canelones. Las fiestas canarias tienen distintos ejes, que van desde la música, la gastronomía, la producción, el reencuentro, la celebración de distintas localidades, “y otras son festividades que nos vienen heredadas, como el carnaval. Por lo tanto, el documento logra mostrar la diversidad y riqueza del departamento a través de sus celebraciones”, manifestó.
Además, el jerarca destacó la importancia de festejar y señaló que es algo antropológico ya que el ser humano busca excusas para la celebración. Reflexionó, también, que la celebración es “una excusa colectiva que tenemos la humanidad en su conjunto para unirnos, para sentirnos entre todos uno solo”.
Durante la presentación se contó con la participación de representantes de los equipos organizativos de la Fiesta de la Chacra (San Jacinto), las Fiestas Mayas (Las Piedras) y del Festival del Reencuentro (Montes), quienes resaltaron la importancia que tiene para las comunidades locales la realización de estas fiestas. En ese sentido, reconocieron el apoyo de la Intendencia en cada una de las instancias, esperando que la articulación continúe fortaleciéndose año tras año.
La Intendencia de Canelones continúa trabajando e impulsando actividades que unen y crean lazos entre la población canaria, promueven el desarrollo local y garantizan el acceso democrático a la cultura.