Intendencia facilita acceso a licencia de conducir a mujeres rurales de Canelones
02 de Abril, 2025

La Intendencia de Canelones presentó el proyecto mediante el cual se facilitará el acceso a la licencia de conducir a mujeres rurales del departamento. La iniciativa permitirá a 170 mujeres rurales acceso gratuito a capacitación y exámenes de salud, con el objetivo de promover su autonomía y movilidad.
Este proyecto es parte de una serie de acciones que la Intendencia de Canelones tiene previstas para promover la igualdad de oportunidades para las mujeres rurales en el departamento, y es consecuencia del trabajo conjunto entre diversas direcciones de la Intendencia y organizaciones de mujeres rurales.
El evento realizado en el Centro Cultural y Museo Casa de Artigas contó con la participación, en la oratoria, de la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, El Director General de Tránsito y Transporte, Alejandro Alberro, la Directora de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, la Directora de Salud, Aracelis Delgado, la representante de la Dirección de Género y Equidad, Marcela Brignoni, la Alcaldesa del Municipio Sauce, Reina Rey y María Silva, en representación de las mujeres rurales.
En su intervención, la Intendenta Garrido destacó la importancia de este proyecto, subrayando que la movilidad y la autonomía son derechos fundamentales que deben ser garantizados para todas las mujeres, especialmente aquellas que residen en áreas rurales del departamento.
El proyecto responde a una necesidad histórica planteada por las propias mujeres rurales organizadas en sociedades de fomento, quienes desde hace años han expresado la desigualdad e inequidad que enfrentan al no poder acceder a una licencia de conducir.
La Intendenta destacó que, aunque obtener una licencia de conducir pueda parecer una tarea sencilla, para las mujeres rurales representa un desafío considerable, ya que viven en áreas aisladas, alejadas de los centros urbanos, y a menudo deben desempeñar múltiples responsabilidades tanto en el hogar como en el campo.
Promoción de la autonomía y derecho a la movilidad
El Director General de Tránsito y Transporte, Alejandro Alberro, explicó que este proyecto comenzó con la articulación y planificación en conjunto de varias direcciones y organizaciones civiles, como las sociedades de fomento rural.
A partir de esta colaboración, se estructuró una estrategia integral que incluye la capacitación teórica gratuita, exámenes médicos sin costo y una reducción significativa en el precio de las clases prácticas, facilitando el acceso a la licencia de conducir para las mujeres rurales.
El programa permitirá, a las mujeres participantes, obtener su permiso de conducir para vehículos livianos (categoría A) y para vehículos agrícolas o viales (categoría H). Este esfuerzo no solo se trata de ofrecerles la posibilidad de conducir, sino de promover su movilidad y autonomía, elementos fundamentales para su desarrollo personal y profesional.
La inscripción, organizada a través de las sociedades de fomento rural, comenzó en Sauce y se extenderá por todo el territorio departamental, incluyendo localidades como Canelones, Tala, Pando, Las Piedras y Los Cerrillos, asegurando que todas las mujeres rurales tengan la oportunidad de participar y acceder a este importante derecho.
La Directora de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, resaltó que este proyecto es el resultado de años de reclamos de las mujeres rurales, quienes demandaron mayores oportunidades para acceder a derechos básicos como la posibilidad de conducir.
Además, Sánchez destacó la importancia de este proyecto para fomentar la independencia económica y social de las mujeres rurales, especialmente aquellas que, históricamente, fueron las encargadas de las labores del campo, pero que no contaban con la autonomía para desplazarse libremente o acceder a servicios de salud.
Proceso de inscripción, desarrollo de la iniciativa e impacto social
El proceso de inscripción para obtener la licencia de conducir comenzó con un formulario distribuido entre las mujeres rurales a través de las organizaciones locales. En total, 170 mujeres se inscribieron para participar en el proyecto y se prevé que el proceso se lleve a cabo en módulos semanales, con grupos de 20 mujeres por cada localidad. Las participantes podrán completar su formación teórica, practicar con las academias de conducir y, finalmente, presentarse a los exámenes para obtener su licencia.
Uno de los testimonios más emocionantes fue el de María Silva, integrante de la Sociedad de Fomento Rural de Canelón Chico, quien expresó que este proyecto representa una oportunidad para alcanzar mayor autonomía. "Este es un empujón que necesitábamos para poder movernos, trabajar y tomar decisiones sin depender de nadie", señaló Silva.
Rosana Álvarez, también miembro de la Sociedad de Fomento Rural de Canelón Chico, compartió su alegría por poder finalmente acceder a la oportunidad de obtener su licencia de conducir, destacando que este logro le permitirá realizar actividades cotidianas sin depender de terceros.
La Directora de Salud, Aracelis Delgado, refirió también, a la importancia que tiene para las mujeres rurales, poder acceder con más facilidad a los exámenes médicos que son requisitos para obtener la licencia de conducir. En ese marco, descentralizar el acceso a los servicios médicos es clave para avanzar en el desarrollo de las mujeres rurales, en términos de autonomía.
La representante de la Dirección de Género y Equidad, Marcela Brignoni, destacó que el derecho a la movilidad personal, también tiene que ser promovido y garantizado a las mujeres rurales. “No podemos hablar de equidad, si las mujeres rurales no pueden avanzar en el desarrollo efectivo de su autonomía”, indicó
La Intendenta Garrido finalizó su intervención con un mensaje claro: "vamos por más, este es solo el inicio de un camino largo pero necesario para asegurar que todas las mujeres, sin importar su lugar de residencia, tengan las mismas oportunidades y derechos".
Con estas acciones, la Intendencia de Canelones demuestra su compromiso con la inclusión, la equidad de género y la promoción de la autonomía de las mujeres rurales.