Saltar al contenido principal
Volver

Intendencia y CASMU acordaron realización de estudio sobre salud cardiovascular femenina

19 de Noviembre, 2025

Texto descriptivo de la imagen

El Gobierno de Canelones y CASMU presentaron este miércoles, en el Centro Cívico de Ciudad de la Costa, un acuerdo de colaboración para desarrollar una investigación sobre la salud cardiovascular de las mujeres usuarias del programa Canelones Salud Integral. La iniciativa busca profundizar en los factores de riesgo, hábitos, acceso a controles y percepción del propio estado sanitario, con el objetivo de generar información local que permita orientar políticas públicas y fortalecer las estrategias de prevención.

El estudio incluirá a pacientes que utilizan los servicios móviles del gobierno departamental, en los que el 65 % de las personas atendidas son mujeres, y apunta a visibilizar la cardiopatía femenina como un problema prioritario, dado que las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en mujeres en Uruguay y en el mundo, con síntomas que, con frecuencia, son subdiagnosticados.

Voces de la investigación

La directora de Salud del Gobierno de Canelones, Aracelis Delgado, destacó que la investigación permitirá abordar un área en el que existe escasa información y un marcado subregistro. Señaló que “nos interesa en particular profundizar sobre la percepción que ellas tienen de la propia salud cardiovascular y sobre los factores de riesgo”, y valoró el hecho de que un programa sanitario creado desde la Intendencia pueda aportar datos fundamentales para el estudio. “Canelones tiene mucha diversidad y para generar conocimiento eso nos parece que es importantísimo”, dijo en tal sentido.

Indicó, además, que uno de los puntos de partida de esta acción conjunta con la mutualista es la falta de conocimiento y la existencia de sesgos en la valoración clínica. “Cuando va un hombre a la consulta con un dolor en el pecho se tiende a inmediatamente hacer un pase y revisar su salud cardiovascular y esto no pasa con las mujeres”, advirtió.

Por su parte, la secretaria general de CASMU, Cristina Rey, subrayó la relevancia del acuerdo para fortalecer la prevención y la educación en salud. Señaló que se trata de “un tema de máxima importancia” y destacó que esta enfermedad presenta un cambio epidemiológico significativo y que “hay preconceptos que tenemos que cambiar”.

Diferencias y factores de riesgo

Tanto Delgado como Rey coincidieron en la necesidad de visibilizar las diferencias clínicas entre hombres y mujeres. Delgado señaló que las mujeres “presentan otros síntomas que no necesariamente son exactamente los que presentan los hombres”, mencionando señales más silenciosas como malestares abdominales o indicadores que suelen asociarse a otras causas, lo que refuerza la necesidad de sensibilización y diagnóstico temprano.

Rey explicó que la sintomatología femenina “es un poco menos clara” y que muchas veces aparecen “dolores más atípicos” o malestares generales que pueden generar confusión, especialmente en ciertas etapas de la adultez. En cuanto a los factores de riesgo, advirtió que, además de los clásicos —tabaquismo, dislipemias y diabetes—, en la mujer influyen de manera significativa los cambios hormonales vinculados a la perimenopausia y la menopausia, así como enfermedades autoinmunes más prevalentes en población femenina, como el lupus.

Video

Intendencia y CASMU acordaron realización de estudio sobre salud cardiovascular femenina