Volver

INEFOP y Somos Uruguay Educa firmaron convenio de articulación empresarial

26 de Octubre, 2018

Texto descriptivo de la imagen

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y Somos Uruguay Educa firmaron un convenio para la implementación del programa “Canelones Exporta”, a través del cual se generarán sinergias entre empresas que estén vinculadas a las exportaciones en el departamento de Canelones y zona metropolitana, para establecer un diagnóstico de situación de partida y elaborar microproyectos que permitan la concreción de encadenamientos con el objetivo de internacionalizar nuevos productos y servicios.

Mario Lev, director de Somos Uruguay Educa, explicó que hace alrededor de cinco años están trabajando en el departamento de Canelones con otros proyectos, y que “hace un año empezamos a visualizar esta posibilidad de trabajar en proyectos de este tipo para llegar a la internalización de su producción”. A su vez, aseguró que estos acuerdos posibilitan los lazos comerciales, así como también “lazos de amistad con empresarios y trabajadores”, lo cual facilita mucho “esta tarea que venimos desarrollando y se traduce en la firma de este convenio” que, según Lev, es “bastante innovador”.

“Entendimos que estábamos colaborando con la articulación, algo que a veces es necesario”, afirmó el director de Somos Uruguay Educa, y añadió que hay muchos pequeños empresarios que tienen muchas necesidades, y hay organismos del Estado, instituciones internacionales, que tienen cosas para ofrecerles y ellos a veces no tienen acceso; por eso es importante la articulación, hacer de intermediario.

“Esto es la firma del inicio de un proyecto que va a llevar un año y ojalá con buen fin para todos, porque lo que todos buscamos –empresarios, trabajadores y la academia– es que todos los uruguayos podamos vivir un poco mejor, y ese es el objetivo final que nos hemos trazado”, concluyó Mario Lev.

Por su parte, Eduardo Pereyra, director general de INEFOP, aseguró que desde la institución, además de trabajar con las personas en situación de vulnerabilidad o con las personas que están por fuera del mercado de trabajo, se trabaja de cara al mercado de trabajo activo “para impulsar fuertemente la capacitación permanente y acercarla a los distintos sectores de actividad”.

Calificó la firma del convenio como “un reconocimiento” para el departamento de Canelones, “con el cual tenemos un diálogo fluido ya que estamos revisando permanentemente la intervención de INEFOP para fortalecer al departamento”, afirmó Pereyra. También expresó que Canelones es un departamento “esencialmente productivo y de trabajo”, lo cual implica más intervención del instituto. Desde el INEFOP, aseguró Pereyra, se ha venido mejorando en términos de cantidad y calidad la oferta de formación profesional vinculada al desarrollo productivo y social. “Estamos muy contentos de lo que hemos hecho aquí en Canelones, pero queremos redoblar las apuestas y seguir haciendo más porque la gente lo necesita”, aseveró Pereyra.

Finalizando la parte oratoria, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, expresó que la aticulación es importante y que ha salido bien articular con los empresarios del departamento. También dijo que “Canelones es un buen escenario para trabajar, ya que tenemos la ventaja de que hay distintos escenarios con distintos tamaños, con propuestas distintas”, lo cual es bueno y sirve “como laboratorio de estas experiencias”.

 

Link para descarga de audio:

Director de Somos Uruguay Educa, Mario Lev: https://mx.ivoox.com/es/inefop-somos-uruguay-educa-firmaron-convenio-de-audios-mp3_rf_29679019_1.html

Videos

Relacionados