Saltar al contenido principal
Texto descriptivo de la imagen

Con el objetivo de promover el pensamiento crítico y empoderar a las y los jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades, desde el Área de Juventud, en conjunto con el grupo Portadores de Hip-Hop realizaron un taller de Hip-Hop y pensamiento crítico en la UTU de Vista Linda.

Se trata de un movimiento urbano que pretende, a través de diferentes formas artísticas de representarlo como las batallas de rap: escritas o de freestyle, el breakdance, el grafitti o la creación de beats o pistas, mostrarse como una cultura amplia de conocimiento y conciencia. Surgido en los años 70 por parte de la comunidad afroamericana estadounidense, A menudo, el hiphop aborda temas sociales, políticos y de lucha por la identidad, con el fin de dar voz a los desfavorecidos. 

Sobre el taller, se estructuró en dos partes: la primera parte se invitó a los talleristas a participar de una reflexión y un debate sobre la evolución e impacto social del hip-hop. En la parte final, hubo tiempo para la expresión artística mediante rap y breakdance, permitiendo a los participantes integrar los conceptos discutidos a través de la práctica artística.

Uno de los docentes a cargo del taller, Martín Varela, mejor conocido en el ambiente como Segffo, se dedica al arte del graffiti. Ha competido en países de Europa y América representando la cultura uruguaya. Sobre los talleres, Varela puntualizó que está bueno agarrar a los jóvenes para que vean cómo funciona el ambiente y “hablarles un poco de códigos, de respeto y generar conciencia”.

Por su parte, otro de los docentes, Martín Turielli, es conocido como “el Politólogo del Rap”, es rapero, freestyler y cuenta con más de 350 mil seguidores en TikTok. Es creador de portadores de Hip-Hop, un grupo que se dedica a llevar esta disciplina a las aulas de centros educativos formales, tal cual fue este el caso. Sobre su trabajo, Turielli manifestó que lo que intentan hacer es que “solidifiquen su personalidad, que sueñen, que se expresen, que estén más contentos y cómo no, que sigan estudiando, que puedan alcanzar sus sueños pero que no censuren esa parte creativa que es muy necesaria para estar bien uno”.

Los alumnos que recibieron la experiencia resaltan y ponen énfasis en diferentes ramas. El estudiante Jairo Moreira, por ejemplo, dijo que lo que le atrajo de lo que aprendió es que habla de muchas cosas, “te ayuda muchas cosas de cómo se hace como ejemplo el rap, como formar las palabras”.

Para Matías Escobar, la magia fue entender que “las palabras no siempre están en el aire, la tenés que inventar vos y que no todo son palabras, también hay ritmo cómo se maneja el tiempo de hablar, cómo se tiene que escuchar la música y el tipo de movimiento del cuerpo” puntualizó.

Otra estudiante, Mayra Correa, señaló que para ella “fue muy impresionante lo que aprendimos, ya había visto bastantes clases, la verdad esta muy bueno”.

Desde el Gobierno de Canelones se viene fomentando la inclusión de los jóvenes en diferentes expresiones artísticas con el objetivo de brindar posibilidades y generar acceso al arte en todas las expresiones. Si te interesa conocer esta cultura, ingresá al Instagram de juventud y obtené más información.

Video

El Hip-Hop como agente de cambio en la sociedad

El Hip-Hop como agente de cambio en la sociedad