Volver

Con gran éxito se celebró la segunda edición de la Fiesta de la Chacra

29 de Octubre, 2018

Texto descriptivo de la imagen

El pasado 27 y 28 de octubre se llevó a cabo la segunda edición de la Fiesta de la Chacra, por donde pasaron miles de visitantes de todo el país. Esta festividad, única en Uruguay, tuvo lugar en el Centro Educativo Rural de San Jacinto (ruta 7 km 56.700), predio perteneciente a Primaria.

La Fiesta de la Chacra propone rememorar nuestras raíces y una cultura rural ligada a la inmigración y a la población indígena uruguaya. Se realizó la recreación y construcción de chacras con ranchos de barro y paja, hubo comidas tradicionales, vestimentas típicas, espacios de encuentro, reconocimiento a mujeres rurales, una variada grilla de espectáculos artísticos y lo más destacado de la producción chacarera canaria.

Este evento no solo es una oportunidad para destacar el valor histórico y patrimonial de nuestro campo, sino también para poner el foco en el desarrollo rural y la producción actual del departamento de Canelones.

El día sábado a la tarde se realizó la inauguración oficial de la fiesta, con la participación del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el consejero de Primaria, Mtro. Pablo Caggiani, el alcalde de San Jacinto, Cristian Ferraro, el coordinador de Patrimonio del Gobierno de Canelones, Prof. Jorge Repetto, y demás autoridades nacionales, departamentales y locales.

El intendente de Canelones dedicó unas palabras al público presente, donde destacó la importancia que tiene la Fiesta de la Charca.

"A lo largo del año se celebran muchas fiestas en Canelones y en todo el país, y a la gente le gusta celebrarlas y reconocerse en ellas. Hay muchas fiestas donde se homenajea al gaucho y al caballo, pero esta es una celebración única, que tiene más que ver con el pequeño y mediano propietario, el que se dedicó a la agricultura, el que se sigue vistiendo parecido a los antepasados que vienen del Mediterráneo, el chacarero, el agricultor, que no tiene al caballo como el emblema más importante sino a los bueyes", señaló Orsi, quien agregó, además, que esto no es historia pasada, de hace dos siglos atrás, sino que en época de energías renovables dijo que Canelones es el único departamento que sigue trabajando con la yunta de bueyes.

"Lo importante de esta fiesta es que no solo muestra lo que pasó años atrás en nuestro país, sino que también queremos mostrar lo que es nuestro ser rural de hoy en día. Y no es cierto que todo lo pasando fue mejor. Hubo avances tecnológicos muy buenos para el campo y eso está bien. Pero está bueno que nuestra gente, y sobre todo los más chicos, conozcan cómo es que se produce o se producía en el campo y qué herramientas usábamos", aseguró el jerarca canario.

Por último, dijo que está bueno reconocernos en esta festividad y a su vez "reconocerlo con mucho festejo, con mucha alegría y con muchas ganas, como ustedes le están poniendo". Agradeció a todos por participar y cerró su oratoria diciendo: "esto es realmente el Uruguay que queremos".  

El día domingo cientos de espectadores pudieron disfrutar del gran cierre con la actuación de Larbanois & Carrero, que fue el broche de oro de un fin de semana inolvidable para San Jacinto.

Videos

Relacionados