Saltar al contenido principal
Volver

Gobierno de Canelones presente en Argentina en seminario sobre arquitectura y urbanismo para mayor democracia

17 de Octubre, 2025

Texto descriptivo de la imagen

El Gobierno de Canelones, mediante la Dirección General de Planificación y Gestión Territorial, estuvo presente en el seminario “Arquitectura y urbanismo para profundizar la democracia en América Latina”, en el que se abordó el rol de estas disciplinas en la construcción de sociedades más justas e inclusivas. 

La arquitecta Agustina Porro, perteneciente a la dirección de Planificación, participó en representación del gobierno departamental. En el seminario —celebrado en la localidad argentina de Boedo entre el 6 y el 9 de octubre— participaron referentes regionales que expusieron aportes desde el saber disciplinar a la construcción de territorios más inclusivos y democráticos, incorporando dinámicas de trabajo colectivas e interdisciplinarias. 

Porro valoró positivamente el seminario, destacando “el poder compartirlo de forma intensa con una cantidad de colegas de todo Latinoamérica soñando en sintonía, pensando a la par. Merece que sigamos construyendo un mundo mejor, con menos desigualdades”. 

Valoró también que “hoy estamos frente a un escenario de desigualdad territorial” en nuestro continente, donde “tenemos que repensar, como planificadores del territorio, el modelo de ciudades que queremos y adaptarnos a las nuevas realidades”. Es allí donde los gobiernos subnacionales juegan un rol crucial en “dar respuesta a las necesidades de nuestra población articulando políticas públicas transfronterizas asociadas al territorio con énfasis en la adaptación y mitigación al cambio climático y las desigualdades territoriales”.

En el seminario —organizado por la escuela del Proyecto Habitar, una organización que nuclea a arquitectos y urbanistas— se trataron distintas mesas temáticas, en las que se ahondó en las desigualdades territoriales, economía urbana, perspectiva de género desde una mirada arquitectónica y urbanística y financiarización del suelo y la vivienda. Los expositores fueron arquitectos y académicos de destacada trayectoria en la región, como Zaida Muxi, Pedro Abramo, Luis Rodriguez, o Raquel Rolnik.