
El Nodo de Turismo Accesible de Uruguay, impulsado por la Red de Empresas Inclusivas, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Turístico del Gobierno de Canelones, realizó este lunes un desayuno de trabajo con el objetivo de fortalecer la articulación institucional y sectorial en torno a la accesibilidad turística en nuestro país.
Esta rama empresarial busca generar propuestas y espacios para este tipo de población ya que existen datos de que en América Latina hay 85 millones de personas que se mueven con fines turísticos y tienen, connatural o adquiridamente, una discapacidad. Este número a nivel mundial asciende a 750 millones.
Por este motivo, la directora general de Desarrollo Humano, Gabriela Garrido, llamó a visualizar la temática, “no solamente desde un punto de vista de derechos humanos, sino como potencial económico de desarrollo del área turística”.
Por su parte, la directora de Turismo, Ximena Acosta, valoró la importancia de esta instancia debido a la alta presencia de los operadores turísticos particulares en el territorio. Explicó, además, que es muy relevante generar este tipo de compromisos de trabajo, que se vienen desarrollando desde hace tiempo en el gobierno departamental desde distintas áreas, por lo que son “transversales a todas las direcciones”.
En esta línea, desde la Red de Empresas Inclusivas se viene trabajando desde hace casi cuatro años en generar diferentes actividades, propuestas e iniciativas para lograr una mejor inclusión de las personas en situación de discapacidad y que haya una igualdad de oportunidades para ellas en todos los sentidos, tanto social como laboralmente. La red actualmente lleva adelante más de 15 proyectos y uno de ellos es el nuevo turismo accesible, que fue presentado hace poco más de dos años.
La codirectora de la Red de Empresas Inclusivas de Uruguay, Leticia Viva, expresó que una de sus líneas de acción tiene que ver con “la capacitación y la preparación de personas en situación de discapacidad para que puedan incorporarse a diferentes operadores turísticos, rubros, hotelerías y demás”, con el objetivo de que las personas con discapacidad puedan “ser recibidas por otra persona en su misma condición y que de alguna forma puedan acompañarlas en ese recorrido”.
Además de Garrido y Acosta, acompañó la actividad el director general de Desarrollo Económico, Sebastián Vázquez.