
El Gobierno de Canelones desarrolló un foro sobre género en la Oficina Delegada de San Luis, en el Municipio de La Floresta, como parte de sus acciones de cercanía con la comunidad. La iniciativa, que se llevó a cabo el lunes 20 de octubre en horas de la tarde, se organizó a partir de planteos realizados por un grupo de vecinas, luego de que se registraran denuncias por situaciones de presunto abuso o acoso en balnearios del este del departamento, y tuvo como objetivo abrir un espacio de escucha y coordinación institucional en territorio.
La actividad se enmarcó en la estrategia departamental para fortalecer las acciones en temas de género, prevención de la violencia y atención directa de la ciudadanía. Participaron la directora de Género del Gobierno de Canelones, Doris Píriz, la alcaldesa de La Floresta, Anaclara de los Santos, concejalas del municipio, representantes de la Policía Nacional, colectivos de mujeres y disidencias e instituciones sociales de la Costa de Oro.
Escucha activa
Desde la Dirección de Género se remarcó la importancia de conocer la realidad de cada territorio. Píriz explicó que, ante las denuncias recibidas, la presencia institucional en San Luis buscó propiciar un contacto directo con la comunidad para conocer los hechos y las inquietudes de primera mano. “Lo que venimos a hacer es hablar con los vecinos. Hay algunas demandas y denuncias. Entendimos que en este momento era necesario el intercambio y, sobre todo, la escucha”, expresó.
Además de atender las situaciones planteadas, la Dirección proyecta nuevas líneas de acción en el territorio. Piriz señaló que el equipo trabaja en campañas informativas de cara al verano y en el fortalecimiento de los Puntos Violetas, espacios de atención descentralizada que ya funcionan en diferentes localidades del departamento. “Tenemos un servicio en Atlántida y uno en Las Piedras, con una psicóloga, una abogada y una asistente social”, detalló.
Asimismo, valoró la importancia del trabajo interno en el gobierno departamental para transversalizar el enfoque de género y de derechos humanos en todas las áreas. “Lo que estamos haciendo justamente es abrir estos espacios, foros de intercambio con los vecinos, para poder entre todas y todos llegar a mejores soluciones”, afirmó.