
Con la participación de ocho bandas y alrededor de 120 artistas en escena, se desarrolló la 17a edición del festival Costa Reggae en el domo del Parque Roosevelt, un escenario ideal para la celebración musical y cultural. El objetivo del festival es promover un espacio sociocultural en el que la música sea un canal de conexión con lo espiritual, el amor y la resistencia social.
Aunque el reggae no domina la escena musical en Uruguay, el festival Costa Reggae ha logrado consolidarse como un evento de gran convocatoria e intensidad, manteniéndose fiel a su esencia de lucha por los derechos y la promoción de valores positivos.
Respaldo institucional que permite crecer
Desde su primera edición, el festival ha contado con el respaldo del Gobierno Departamental, que ha sido clave para su continuidad. En este sentido, el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, hizo énfasis en la importancia del apoyo institucional a las iniciativas organizadas por la sociedad civil, como sucede también con la Fiesta de la Torta Frita o la del Pollo y la Gallina, así como otros festivales en el departamento.
El Intendente también destacó la transformación que ha experimentado el Parque Roosevelt en un espacio de convivencia y disfrute con mejoras diversas e inversiones que lo han convertido en un lugar clave para eventos culturales y sociales. A su vez, recordó que el Campamento Hacelo Tuyo, para juventudes canarias, también se realizó en este espacio. Entre las mejoras se incluyen la creación de una pista de patinaje, un domo, la limpieza del lago, inclusión de juegos como una tirolesa y la implantación de senderos temáticos.
Metediera explicó que en materia cultural aún queda mucho por hacer en el departamento y enumeró algunas de las mejoras en infraestructura en las que se continuará trabajando, como el anfiteatro de La Paz, centros y espacios culturales, así como la inauguración de la tercera usina audiovisual para la producción de contenidos mutlimedia.
El jerarca comunal enfatizó la política pública cultural llevada adelante, que ha permitido la realización de programas como Viví Canelones, que acerca propuestas a diferentes territorios en las que circulan decenas de artistas, las mejoras en el Centro Cultural Politeama y en el Espacio Colón y las coordinaciones de capacitación con la Universidad de la República, que permitieron la formación de gestores culturales. Todas estas acciones permiten descentralizar la cultura.
El festival
Valeria Duarte, organizadora del evento, agradeció el apoyo institucional recibido que permite continuar con una celebración que trasciende la música. Duarte compartió la programación de esta edición, que contó con reconocidas bandas y emergentes como Raggazzán, Converso & los Callados, IKA & Reggae Versions, Mamaclan y Massagana. Este último grupo tuvo la participación especial de Cedric Myton, de la legendaria banda jamaiquina The Congos. Además, se presentaron Karma Man Kaya y Slow burnin' cerrando la jornada con la banda Congo.
Además, explicó que además de la música, el festival brindó un espacio para emprendedores y emprendedoras, especialmente gastronómicos y productores de bebidas artesanales, quienes contribuyeron al financiamiento del evento. El apoyo económico también provino del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Fondo Nacional de Música (FONAM), el Ministerio de Turismo y aportes privados, además del apoyo de la Intendencia de Canelones.
Con esta nueva edición, Costa Reggae reafirmó su relevancia en la escena cultural del país, consolidándose como un evento que trasciende la música para convertirse en un espacio de encuentro, expresión y construcción de comunidad.
Video
Galería de imágenes
El festival Costa Reggae celebró su 17a edición en el Parque Roosevelt