De la escuela rural al Campus Party de tecnología, jornada inolvidable para niñas y niños de Tala
27 de Octubre, 2025
El grupo de niños y niñas que hace solo unas semanas estuvo en el centro de la atención por diseñar un ingenioso sistema para detectar la presencia del devastador picudo rojo en las palmeras, pasó este sábado una jornada inolvidable en uno de los eventos de innovación y tecnologías más importantes del país.
El Gobierno de Canelones facilitó la participación del grupo de alumnos de la Escuela Rural Nº 98 de Paraje El Tigre, localidad del Municipio de Tala, en el Campus Party Uruguay 2025, un evento que este año se desarrolló en el Parque Tecnológico del LATU. La Intendencia invitó a los cuatro niños que llevan adelante un proyecto escolar para detectar la presencia del picudo rojo en palmeras, junto a su maestra, madres y hermanos, haciéndose cargo del traslado y las entradas para toda la delegación.
La actividad constituyó una oportunidad para reconocer la creatividad de los estudiantes y fortalecer su interés por la tecnología, en el marco del trabajo conjunto que la escuela viene desarrollando con el Gobierno de Canelones, el portal Ceibal y la Escuela Nº 60 de la zona. El proyecto, basado en el diseño de un sensor capaz de detectar tempranamente al insecto que afecta a las palmeras, había despertado la atención de las autoridades departamentales, luego de que el secretario general Pedro Irigoin visitara el centro de estudios el 26 de setiembre.
La maestra Karina Martínez se mostró feliz de poder realizar una experiencia que fue muy positiva para los niños y niñas de su escuela rural, así como para sus familias. Agradeció el apoyo del gobierno departamental, que lo hizo posible, y valoró “la oportunidad para estos chiquilines que están muy interesados en el desarrollo de la tecnología. Este evento es ideal para que ellos observen el desarrollo que hay y conozcan los nuevos avances”.
La docente afirmó que el grupo no había realizado ninguna salida en el presente año, por lo que, tanto los niños y niñas como sus familias, disfrutaron toda la experiencia. “Esto de llegar a Montevideo, ver el paisaje, los puentes, el aeropuerto, fue para ellos toda una novedad, aparte de lo que encontramos acá”, indicó.
Felipe Posente es un exalumno de la escuela rural, además de ser hermano de una de las niñas del grupo que viene trabajando en el dispositivo contra el picudo rojo. Él los asesora para que el proyecto continúe avanzando. Asombrado con las novedades y nuevos productos que iba descubriendo en el Campus Party, afirmó que “los chiquilines están muy emocionados y sorprendidos” por el paseo realizado, los juegos y herramientas tecnológicas que encontraron en el pabellón 1 del LATU.
Con relación al dispositivo que vienen preparando en la escuela para proteger las palmeras, Felipe aseguró que se trata de “tremendo proyecto” y remarcó la seriedad con la que se han tomado el tema. “Ellos investigaron todo lo habido y por haber del picudo rojo”, dijo, recordando que la iniciativa nació a partir de que este tipo de cascarudos mataran una de las palmeras de la escuela.
Las niñas y niños disfrutaron cada momento del recorrido, sorprendidos por la magnitud del evento y por las posibilidades que ofrece la tecnología para seguir aprendiendo. “Está lindo, la verdad”, comentó Franco, mientras Rosa María agregó con timidez que “me gusta mucho todo esto”. Sus expresiones reflejaron el entusiasmo de un grupo que, desde su pequeña escuela rural, empieza a mirar el futuro con curiosidad y esperanza.
Video
Galería de imágenes