Volver

Cine bajo las estrellas presenta Benedetti, 60 años con Luz

26 de Enero, 2023

Texto descriptivo de la imagen

En el marco del ya clásico programa Cine bajo las estrellas, el Gobierno de Canelones, a través de Canelones Audiovisual y en coordinación con Efecto Cine, trae a nuestro departamento la película documental Benedetti: 60 años con Luz. Esto forma parte de una fuerte apuesta a la circulación y al acceso a contenidos audiovisuales en nuestro departamento que lleva a cabo la Dirección General de Cultura y que se materializa en la adquisición de nuevo equipamiento para las proyecciones y la compra de derechos de exhibición de cuatro películas nacionales.

En este marco, se realizarán cinco proyecciones de este documental en distintos puntos de nuestro departamento a través de Efecto Cine. La primera de las cinco proyecciones de Benedetti: 60 años con Luz tendrá lugar en el Municipio de Progreso el próximo domingo 5 de febrero a las 21:00 horas en la plaza Artigas de dicha localidad.

Sobre la película

Mario Benedetti y su esposa Luz López se conocieron muy jóvenes. Él tenía catorce años y ella era dos años menor que él. Benedetti esperó seis años para declararle su amor y ella un minuto y medio en darle el sí. Con el paso del tiempo él se convirtió en empleado, periodista, escritor y otras cosas, y ella trabajó en el sector público. Compartieron la vida durante los sesenta años siguientes, hasta que ella comenzó a perderse en las tinieblas del Alzheimer. Fue un proceso gradual: primero algunas pérdidas de memoria, luego el olvido total, finalmente la muerte. Hasta último momento Benedetti ocultó a los demás esa enfermedad, como si negándola, de alguna manera, la suprimiera.

Este documental es la crónica de ese proceso de memorias y olvidos, el empeño por reconstruir los recuerdos que el destino borró, con sus pinceladas de asma, muerte y exilio, el regreso a un país diferente, las voces de los amigos y de los otros. Hortensia Campanella, presidenta de la Fundación Mario Benedetti, ha señalado que Luz “fue muy importante en la vida de Mario. Prácticamente todos sus libros de poesía están dedicados a ella y, además, era la primera que leía todo lo que escribía.Tenía una vida propia muy interesante. En la película se han conseguido testimonios muy diversos y de gente que los conoció de todas partes del mundo".

La película recoge documentos hasta ahora inéditos y el testimonio de personalidades que conocieron a la pareja, entre ellos, el expresidente José Mujica, los cantautores Joan Manuel Serrat, Nacha Guevara, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, el actor Héctor Alterio (que protagonizó la versión cinematográfica de su novela La tregua dirigida por Sergio Renán), así como familiares y otras personas con las que trabajó Benedetti. Había muchas maneras de aproximarse a la figura y la personalidad del escritor, pero el director Andrés Varela privilegió la relación con Luz. Quizás era el mejor punto de vista, porque esa relación marcó a Benedetti y abarcó toda su vida, de la adolescencia al final. Luz murió en 2006 y Benedetti la evocó expresamente en un poema incluido en su último libro, Testigo de uno mismo, publicado en 2008: “Acontece la noche y estoy solo/ cargo conmigo mismo a duras penas/ al buen amor se lo llevó la muerte/ y no sé para quién seguir viviendo”.

Trailer de la película: https://www.youtube.com/watch?v=3moUtHVyMH4