Volver

Canelones trabaja para consolidarse como territorio inteligente

08 de Octubre, 2019

Texto descriptivo de la imagen

 El Gobierno de Canelones se encuentra trabajando en una estrategia para el desarrollo del departamento como territorio inteligente, aplicando soluciones innovadoras en áreas como medioambiente, eficiencia energética y tránsito, entre otros. En el marco de esta iniciativa se estará implementando el programa Verano inteligente en el Municipio de Atlántida.

La directora general de Gestión Territorial, Arq. Natalia Brener, informó que a través del Plan Canelones, territorio inteligente se busca utilizar la tecnología en pro de una gestión más efectiva, de mayor transparencia, de mayor participación. “Ciudades inteligentes no únicamente son ciudades tecnologizadas sino es utilizar la tecnología de forma inteligente para mejorar nuestros procesos”, expuso.

Brener destacó que se está trabajando con los municipios y con cada una de las direcciones para integrar en un territorio inteligente los distintos servicios que brinda la Intendencia. “El objetivo número uno de esto es mejorar la calidad de vida de la gente. Hay algunas cosas que se van a visualizar inmediatamente, hay otras que van a ser más a nivel de mejora de la gestión, que no lo verán tan fácilmente, pero si van a redundar en la mejora de los servicios que presta la Intendencia”, enfatizó.

Detalló que en el marco del Plan Canelones, territorio inteligente se está trabajando con una consultoría por parte de ITC y CPA Ferrere y, a su vez, dentro de lo que es ese plan general se trabaja en un plan piloto que se desarrollará en Atlántida. “Entendimos que era importante elegir una ciudad piloto para —de alguna forma— poner la lupa y dar muestras de a qué vamos en Canelones todo: esa ciudad es Atlántida. Estamos realizando entonces en paralelo todo el proceso de pensar Canelones, territorio inteligente pero, además, lo que es el plan piloto para Atlántida”, comentó.

La jerarca informó que ese plan piloto se ha dado en llamar Verano inteligente e implica la colocación de una serie de instrumentos, para poder medir y mejorar distintas áreas: gestión ambiental, alumbrado, tránsito y espacios públicos, entre otras. En materia de tránsito el proyecto contempla la colocación de cámaras inteligentes en puntos estratégicos (permitiendo obtener información sobre la cantidad y el origen de los vehículos que ingresan al balneario), semáforos inteligentes (censan el tráfico de vehículos o personas) y smart parking (sensores que permitirán conocer la disponibilidad o no para estacionar). En lo que respecta a gestión de residuos, se instalarán medidores de residuos en ECOPuntos, permitiendo optimizar la recolección a través del monitoreo en tiempo real del nivel de llenado y el envío de alertas de qué contenedor requiere ser vaciado. En lo concerniente a eficiencia energética se incorporarán sensores en luminarias LED

y medidores de consumo de agua. En la órbita de espacios públicos se instalarán tres tótems solares y una sombrilla solar, artefactos que permiten la carga de dispositivos electrónicos. Se trabaja, además, con la dirección de Turismo para la colocación de códigos QR en diversos espacios públicos facilitando su identificación y brindando información sobre actividades que allí se desarrollan.

Brener recordó que recientemente el Gobierno de Canelones firmó un acuerdo con ANTEL para la colocación de 30 puntos de wifi, gratis, libre, uno en cada municipio, y 120 puntos en espacios públicos. “Atlántida también los va a tener y esto también se integra a este concepto de territorio inteligente”, comentó.

Finalmente, la directora destacó que Canelones no comienza ahora a pensarse como territorio inteligente y, en ese sentido, señaló que ya se cuenta con una serie de avances en lo que refiere a Canelones en línea y expediente electrónico. “Lo importante de esto es que vamos a poder tener en esa plataforma horizontal la integración de todos estos datos, vamos a poder potenciarlos no solamente para la mejor gestión sino también para la planificación, para poder evaluar esos datos y ver cómo seguimos”, concluyó.