Canelones recibió donación de papas de ANSEPA para reforzar la alimentación durante ola de frío
01 de Julio, 2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, recibió a representantes de la Asociación Nacional de Semilleristas de Papa del Uruguay (ANSEPA), que entregaron 1250 kg de papas como parte de una donación, que incluye dos partidas más, para reforzar la alimentación en comedores, refugios y ollas populares del departamento ante la ola de frío.
Esta primera entrega forma parte del programa Papas Solidarias - Alerta Frío Uruguay 2025, una iniciativa impulsada por productores asociados a ANSEPA que prevé tres distribuciones consecutivas durante el mes de julio, totalizando 60.000 kg de papas a nivel nacional. Las entregas se coordinarán con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) y las Intendencias de Canelones, Montevideo y San José.
En Canelones, los 1250 kg de papas entregados, más las dos partidas pendientes, serán destinados a comedores que mantienen convenio con el INDA, refugios gestionados en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social en zonas como Progreso, Parque del Plata, La Floresta, Las Piedras, al Club de Niños de Juanicó y a más de 35 ollas populares y 78 merenderos activos en el departamento.
La Intendenta Garrido destacó que la papa es un alimento muy importante en invierno por su valor nutricional y su utilidad en preparaciones calientes como guisos, sopas y puré, y agradeció la solidaridad del sector productivo en este contexto de ola de frío polar. A su vez, anunció que la Confederación Granjera del Uruguay hará, en los próximos días, una donación de zanahorias, mientras que otros productores manifestaron su intención de colaborar con zapallos y otros vegetales.
El Presidente de ANSEPA, Fernando Mietto, explicó que el programa busca fortalecer la dieta de las personas más vulnerables mediante alimentos ricos en fibra, vitamina C y potasio, esenciales para enfrentar las bajas temperaturas. La logística de la iniciativa se apoya en centros de acopio y camiones coordinados por los propios productores, quienes se comprometieron a continuar las entregas durante la primera quincena del mes de julio.
La acción solidaria ya tuvo antecedentes en la pandemia por COVID19 de 2020, cuando ANSEPA implementó un operativo similar, y se plantea como un ejemplo de articulación entre el sector productivo y las instituciones públicas para atender necesidades urgentes de la población.
Desde la Intendencia de Canelones se valora especialmente esta articulación interinstitucional y el compromiso solidario del sector productivo, que permiten fortalecer las políticas públicas de cuidado y acompañamiento a las personas más vulnerables del departamento. En el marco del Plan de Invierno, estas acciones reafirman una estrategia integral que prioriza la alimentación, el abrigo y la dignidad de las personas que más lo necesitan.