Canelones presenta Inventario de Gases de Efecto Invernadero y profundiza su compromiso ambiental
13 de Febrero, 2025

La Intendencia de Canelones presentó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero (INGEI), un hito que fortalece las herramientas del departamento para el proceso de toma de decisiones que permitan enfrentar efectivamente los desafíos territoriales que impone el cambio climático. El inventario promueve la articulación de acciones con el gobierno nacional, los municipios y otros actores nacionales e internacionales, trascendiendo las competencias del gobierno departamental y abordando desafíos globales con mirada local.
Los principales hallazgos, avances metodológicos y conclusiones del proceso de elaboración del INGEI fueron presentados este miércoles 12 de febrero en el Espacio DÍNAMO de Atlántida con la participación de una delegación de representantes de provincias argentinas, integrada por técnicas y técnicos de los gobiernos de Buenos Aires, Salta y Neuquén, el Alcalde de Pando, Alcides Pérez, el Alcalde de Atlántida, Gustavo González, directores, directoras y referentes de áreas de la Intendencia de Canelones.
Estrategia en marcha
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó que el inventario de gases de efecto invernadero de Canelones es el resultado de una política pública sostenida de la Intendencia, a partir del trabajo institucional de un equipo comprometido con el abordaje transversal del impacto del cambio climático en el departamento. Este inventario se enmarca en la Estrategia Canaria de Acción Climática y se ha presentado ante municipios y otros gobiernos subnacionales tanto nacionales como regionales con los que se trabaja en ámbitos multilaterales como la Red Mercociudades.
El inventario identifica los principales sectores responsables de las emisiones en el departamento como movilidad, alumbrado, gestión de residuos y actividad productiva, entre otros. La evaluación de estos sectores permitirá diseñar y medir eficientemente las políticas implementadas y ajustar las estrategias para reducir la huella de carbono.
El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, recordó que la Estrategia Canaria de Acción Climática, no solo identifica y prioriza acciones y oportunidades para la mitigación analizando y definiendo líneas de trabajo en diversos sectores (transporte, residuos, energía, etcétera), sino que también aporta lineamientos fundamentales para la adaptación, abordando este objetivo en distintos sectores del territorio, zonas rurales, costeras y urbanas.
Resultados y conclusiones
La presentación de la metodología, resultados y conclusiones estuvo a cargo de la consultora y experta Guadalupe Martínez. Este inventario, producto de un proceso de trabajo transversal a todas las direcciones generales de la Intendencia, es un avance significativo para conocer en detalle el estado de situación de las emisiones de gases de efecto invernadero en el departamento, así como los sectores prioritarios y las oportunidades de mejoras identificadas.
Martínez destacó el desempeño departamental en materia de alumbrado público y gestión de residuos e informó que se organizará un taller de capacitación para replicar las capacidades adquiridas en el departamento y se continuará trabajando con los nuevos indicadores obtenidos.
En esta línea, Herou informó que, como parte de su política ambiental, la Intendencia ha desarrollado diversas acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre estas acciones se destaca la política en gestión de residuos mediante el programa Hogares sustentables que incluye el compostaje domiciliario y plantas de compostaje, evitando que aproximadamente 12.000 toneladas de residuos lleguen a disposición final y reduciendo así la generación de emisiones; la renovación de la flota eléctrica que incluye la incorporación de 13 camiones eléctricos para la recolección de residuos, lo que ha generado un ahorro de costos y una reducción estimada de 20 toneladas de CO2 al mes; y la instalación de alumbrado público eficiente que ha permitido una disminución de las emisiones asociadas, entre otras acciones.
Cooperación y posicionamiento internacional
El Intendente Metediera indicó que el inventario también permite avanzar en nuevas estrategias y fortalecer el posicionamiento de Canelones a nivel nacional y regional. El jerarca comunal recordó que el departamento participó en Ecuador, junto a Mercociudades y la Red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), del Foro Mundial de Ciudades Intermedias para definir una postura regional sobre el cambio climático que será llevada a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 30) que se realizará en Brasil en 2025.
Por su parte, el Director General de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto, Dr. Edison Lanza, destacó que la presentación del inventario se realizó con la participación de representantes de las gobiernos de las provincias de Salta, Buenos Aires y Neuquén, que se encuentran en el departamento como parte de la implementación de un proyecto de cooperación descentralizada, para intercambiar experiencias sobre gestión de riesgos y planificación ante desastres, lo que destaca el fuerte relacionamiento y compromiso de la región en temas ambientales.
Además, expresó que el inventario también facilita la presentación de informes voluntarios sobre la implementación local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ante la ONU y la búsqueda de financiamiento internacional para proyectos ambientales, reconociendo así la necesidad de apoyo financiero para impulsar transformaciones estructurales, como la expansión de la flota eléctrica y la mejora de la infraestructura para la gestión de residuos.
La Intendencia de Canelones continúa profundizando así su liderazgo ambiental, tanto nacional como regional, mediante un enfoque transversal que involucra a distintos actores: municipios, sectores productivos, la academia y la población.
Video
Canelones presenta Inventario de Gases de Efecto Invernadero y profundiza su compromiso ambiental