Volver

Canelones lanzó portal de adopción de mascotas y presentó avances en bienestar animal

08 de Mayo, 2025

Texto descriptivo de la imagen

La Intendencia de Canelones, a través de la Unidad de Bienestar Animal y Tenencia Responsable de Mascotas de la Dirección de Contralor, presentó el nuevo portal web de adopción de animales y realizó un balance de las principales políticas implementadas durante el período en materia de castraciones, apoyo a refugios, atención en emergencias e iniciativas con enfoque social y sanitario. 

La presentación del portal de adopciones marcó un paso importante en la política de bienestar animal departamental. Esta nueva herramienta digital fue diseñada por el equipo de la Secretaría de Innovación y Tecnología de la Intendencia de Canelones, en coordinación con la Dirección de Contralor y la Unidad de Bienestar Animal y Tenencia Responsable de Mascotas. El portal permite a los refugios del departamento publicar información sobre animales disponibles para adopción, facilitando el contacto directo con posibles personas adoptantes.

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, explicó que este espacio virtual busca agilizar los procesos de adopción y fortalecer el vínculo entre los refugios y la comunidad, destacando que se trata de una acción que complementa políticas ya existentes como la incorporación de animales adoptados en residenciales de personas mayores, centros barriales, depósitos municipales y hogares estudiantiles.

Refuerzos presupuestales y nuevas medidas con perspectiva sanitaria y de control

En su intervención, la Intendenta anunció también el refuerzo del presupuesto destinado a castraciones y alimentación para animales en refugios. Asimismo, informó que en los próximos días se reglamentará la prohibición de pirotecnia en el departamento, en cumplimiento con lo resuelto por la Junta Departamental. Además, la Intendencia continuará exonerando del pago de la contribución inmobiliaria a los refugios que trabajan de forma coordinada con la Unidad de Bienestar Animal y tenencia responsable de mascotas.

Por su parte, el Director de Contralor, Luis Garrido, subrayó que la Unidad de Bienestar Animal y Tenencia Responsable de Mascotas forma parte de política departamental de contralor debido a un criterio dual: asegurar el bienestar animal y prevenir enfermedades transmisibles entre animales y personas, como las zoonosis. Recordó el trabajo conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Ministerio de Ambiente durante la crisis por la gripe aviar, en la que se realizaron estudios a fauna marina para evitar posibles contagios interespecie.

El Director Garrido destacó también el impacto social de las acciones ejecutadas. “Hemos elegido trabajar junto a la sociedad civil para garantizar transparencia y corresponsabilidad. Esto disminuye la conflictividad y asegura que las políticas públicas tengan un respaldo técnico y comunitario”, afirmó.

Nuevos enfoques, atención territorial e intervenciones sociales

La Responsable de la Unidad de Bienestar Animal y Tenencia Responsable de Mascotas, María Eugenia Perdomo, realizó una presentación de los avances logrados en el período. Recordó el cierre de los zoológicos departamentales y el trabajo conjunto con organizaciones como Animales Sin Hogar y APTEHA, que se encargaron de supervisar el destino final de los animales. Algunas especies fueron liberadas y otras trasladadas a lugares adecuados, asegurando el bienestar de cada ejemplar.

La Unidad ejecutó, hasta la fecha, 9.250 castraciones con financiamiento de la Intendencia y apoyo del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA). Además de las jornadas móviles en municipios, se realizan castraciones con agenda previa los lunes, miércoles y viernes en la sede de la unidad. Estas acciones son parte de una estrategia sostenida para el control de la población animal.

Otro de los programas destacados es el denominado Proyecto Cuchas, desarrollado en convenio con la cárcel de Canelones, donde personas privadas de libertad construyen cuchas que luego son entregadas a refugios y rescatistas. A la fecha se entregaron 60 unidades. Esta iniciativa busca brindar abrigo a los animales sin hogar y, a su vez, fomentar la participación social de las personas privadas de libertad en acciones comunitarias.

Además, se realizan intervenciones veterinarias específicas en asentamientos y barrios en proceso de realojo, como en Paso Carrasco, donde se aplica un protocolo que incluye vacunación, chipeado, castración y entrega de viviendas para los animales. También se llevan adelante cirugías e intervenciones para familias de bajos recursos o animales derivados por rescatistas y organizaciones protectoras, financiadas íntegramente con recursos de la Unidad de Bienestar Animal.

Por último, se recordó la participación activa de la Unidad durante las inundaciones, brindando asistencia veterinaria a 60 animales evacuados en Santa Lucía. En otro orden, y durante la sequía que afectó al país en 2023, se entregaron alrededor de 320.000 litros de agua a diversos refugios del departamento.

Alcance del portal y próximos pasos

El portal de adopciones tiene como propósito central ser un nexo entre los refugios y las personas interesadas en adoptar. Cada refugio gestiona sus publicaciones y mantiene su protocolo de adopción, permitiendo una interacción directa con la población. La plataforma facilita la visualización de animales disponibles y promueve una tenencia responsable.

En paralelo, la Intendencia continuará desarrollando políticas integrales de bienestar animal, con la participación activa de organizaciones sociales, técnicos y la comunidad, reafirmando su compromiso con una visión de salud pública y derechos de los animales.

Puede conocer el nuevo portal ingresando aquí.