
En el marco de la conmemoración de un nuevo 20 de mayo, la Intendencia de Canelones, a través de la Dirección de Derechos Humanos, llevó adelante diversas actividades en distintas localidades del departamento que reforzaron la política departamental en materia de memoria.
Las actividades fueron parte de la jornada reflexiva que se llevó a cabo en todo el territorio nacional, recordando la causa de las 197 familias de personas detenidas desaparecidas y reclamando memoria, verdad, justicia y garantías de no repetición.
Acto recordatorio en el Memorial de la Democracia en la ciudad de Canelones
La Intendencia de Canelones junto al Municipio Canelones y la organización civil Ágora realizaron un acto recordatorio en el Memorial de la Democracia, ubicado en la Plaza 18 de julio de la capital departamental. Este memorial recuerda a los parlamentarios Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini, quienes fueron asesinados el 20 de mayo de 1976.
Participaron de la actividad la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, el Director de Derechos Humanos, Carlos Garolla, el Director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Nicolás Guillenea, y el Alcalde del Municipio Canelones, Darío Pimienta, el Presidente de la Junta Departamental de Canelones, Daniel Pareira, entre otras autoridades departamentales y locales.
La Intendenta Garrido explicó que se trata de un día muy especial porque se lleva adelante la marcha del silencio, que no solamente se hace en Montevideo, sino en todo el interior. En este sentido, la jerarca enfatizó que durante la jornada se realizaron distintas acciones en el departamento que tuvieron por objetivo brindar un homenaje y reflexionar sobre los hechos acontecidos en el pasado reciente en el país.
Garrido también recordó que la Intendencia está apoyando el trabajo referido a la búsqueda de restos de personas detenidas desparecidas en el batallón N° 14 de la localidad de Toledo. En este marco, indicó que el equipo de antropología forense que se encuentra trabajando en el batallón cuenta con un operario de la Intendencia y una máquina retroexcavadora, que han contribuido en el hallazgo de personas desaparecidas.
El Alcalde Pimienta, por su parte, afirmó que el compromiso del municipio en esta temática es muy amplio. Añadió que desde el gobierno local el trabajo en derechos humanos es integral y que acompaña el ABC de la gestión.
La referente de la Asociación Civil Ágora, María Julia de Izaguirre, dijo que para la sociedad uruguaya el 20 de mayo es un día de reflexión, de memoria y reclamo para llegar a la verdad. “Es un día en el que recordamos en principio a las 197 personas detenidas desaparecidas y donde reclamamos saber qué fue lo que ocurrió”, puntualizó.
Política departamental en materia de memoria
El Director Garolla habló sobre la política de la Intendencia de Canelones en esta materia y sobre la articulación que se realiza con la sociedad civil organizada. Destacó, también, que el tema de la memoria tiene que ver con varias acciones que se llevan adelante, como lo son los espacios conmemorativos que se han establecido desde hace mucho tiempo en distintas zonas del departamento, existiendo, en la actualidad, más de 90 sitios de memoria.
Garolla indicó que estos espacios son otra forma de involucramiento que tiene el gobierno departamental. En este sentido, a partir de un trabajo conjunto entre los municipios con el gobierno departamental y la sociedad civil organizada, se diseñan circuitos de memoria que buscan visibilizar, a través de distintos mojones, la resistencia que tuvieron las distintas comunidades ante los hechos acontecidos en el pasado reciente.
Proyección de mapping en homenaje a los 11 desaparecidos de Canelones
La jornada culminó con la proyección, en la fachada del edificio central de la Intendencia de Canelones, de las imágenes de las 11 personas detenidas desaparecidas del departamento, quienes fueron recordadas en silencio, acompañando la conmemoración del día.
Las imágenes representaron a Carlos Rodríguez Mercader, Antonio Omar Paitta Cardozo, Enrique Pagardoy Saquieres, Hugo Méndez Donadio, Darío Goñi Martínez, Juan Pablo Errandonea Salvia, Fernando Díaz de Cardena, Roberto Castro Pintos, Francisco Candia Correa, Carlo Arévalo Arispe y Ariel Arcos Latorre.
Homenaje a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos
En el marco de Mayo, Mes de la Memoria, y como parte fundamental de la estrategia departamental en esta materia, la Intendencia ha realizado una serie de entrevistas a madres y familiares de personas detenidas desaparecidas, con el objetivo de visibilizar la causa y homenajear a las y los referentes de la búsqueda.
Una de las personas homenajeadas es María Bellizzi, madre de Andrés Humberto Bellizzi Bellizzi, desparecido en 1976, y referente histórica en la búsqueda de memoria, verdad y justicia en el país.
El Gobierno de Canelones reafirma su compromiso por la memoria, verdad y justicia, promoviendo políticas públicas subnacionales que buscan fortalecer los valores democráticos en el territorio, brindando garantías de no repetición a todas las personas que habitan y transitan por el departamento.