Canciones para avanzar juntos se presentó en el Complejo Cultural Politeama
23 de Julio, 2025

Con la sala del Complejo Cultural Politeama - Teatro Atahualpa del Cioppo llena de público infantil, se llevaron a cabo dos nuevas presentaciones del repertorio de la banda musical de Canciones para avanzar juntos, un proyecto que busca generar conciencia y empatía hacia las personas en situación de discapacidad.
A través de herramientas como canciones, talleres y libros, este proyecto aborda conceptos como la inclusión, la accesibilidad y la diversidad, y busca eliminar prejuicios y contribuir al aprendizaje para poder convivir de manera más comprensiva e igualitaria.
Este programa, que comenzó en 2023 y que la Intendencia de Canelones impulsa desde el Área de Discapacidad de la Dirección General de Desarrollo Humano, hasta ahora ha alcanzado a 46.471 niños, maestras y maestros de instituciones educativas del departamento. A partir de este año 2025, se espera poder alcanzar instituciones educativas públicas y privadas más allá de las fronteras canarias.
A teatro lleno
La actividad tuvo gran concurrencia: acudieron más de 400 personas dentro de las que se encontraban escolares, maestras, maestros y padres. Los niños y niñas, visiblemente entusiasmados y acompañando con palmas y voces, expresaron su admiración por el talento y carisma de los músicos, y dialogaron sobre las reflexiones que se llevaron de los temas musicales.
Además, se contó con la presencia de la directora general de Desarrollo Humano, Gabriela Garrido, que se unió en la segunda presentación de la jornada. Dando la bienvenida a los presentes, expresó que “cuando el arte pasa por el corazón, cambia cosas”. Asimismo, destacó la importancia de las políticas inclusivas, ya que “a todos nos puede pasar” encontrarnos en una situación de discapacidad.
Proyecto inclusivo y educativo
El espectáculo tuvo un repertorio de siete canciones que, para los gustos de todos, atravesaron varios ritmos musicales como la cumbia, el rap, el pericón y el candombe. A su vez, para asegurar la accesibilidad del contenido, sobre el escenario estuvo presente una intérprete de Lengua de Señas Uruguaya (LSU) que acompañó a la banda durante todo el musical.
Uno de los integrantes del programa y vocalista de la banda, el reconocido artista Diego Rossberg, explicó que el equipo recorre distintas instituciones educativas brindando talleres en los que enseñan a las niñas y los niños algunas canciones de su repertorio, trabajan con texturas para incentivar el tacto, así como nociones básicas de LSU. De esta forma, se asegura que quienes asistan al evento puedan disfrutar y participar cantando junto a la banda, al mismo tiempo que incorporan una herramienta comunicativa que promueve la inclusión.
Canciones para avanzar juntos está formado por un equipo artístico de talentosos músicos y profesionales que llevan a cabo la puesta en escena y aportan su creatividad y carisma para enriquecer el proyecto: Micaela Rodríguez y Verónica Pistón interpretan, a través del lenguaje de señas, las letras de las canciones. Andrés Oroño participa con guitarra eléctrica y voz, al igual que Diego Rossberg y Diego Multiuzabal en guitarra y voces. Ana Claudia De León participa en voces y aporta en percusión junto a Gabriel Navarro. Gustavo Méndez en la batería, Pablo Leites en el bajo y Andrea Viera aporta magia con su flauta y saxofón.
A través de estas políticas culturales e inclusivas, el gobierno departamental refuerza su compromiso con el bienestar e inclusión de todas las personas.