Saltar al contenido principal
Volver

Autoridades celebraron en Atlántida el Día Nacional de las MIPYMES: motor de empleo, innovación y desarrollo local

13 de Agosto, 2025

Texto descriptivo de la imagen

El departamento de Canelones alberga hoy 3.000 micro, pequeñas y medianas empresas más que hace tres años y aumentó en 11.000 el número de puestos de trabajo que sostiene el sector, según el dato que aportó el intendente Francisco Legnani durante el acto de celebración del Día Nacional de las Mipymes, que tuvo como escenario el Espacio Dínamo en Atlántida.

El encuentro, organizado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, y su parte central constó de una mesa temática integrada por el intendente Legnani, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y el presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego.

En su disertación, y frente a un numeroso público que colmó las instalaciones, los cuatro oradores analizaron la situación actual del sector y coincidieron en la necesidad de robustecer a las MIPYMES, que representan el 99,5 % de las empresas activas en Uruguay, generando el 65,6 % del empleo.

El presidente de la ANDE, Juan Ignacio Dorrego, cerró el encuentro con una exposición de los principales programas y líneas de trabajo que la agencia viene impulsando para fomentar la productividad, el desarrollo territorial y la sostenibilidad, luego de lo cual se ofreció un interesante material audiovisual informativo.

Las MIPYMES en Canelones

En rueda de prensa, el intendente Legnani subrayó la importancia de que el Día Nacional de las MIPYMES 2025 se realizara en Atlántida, destacando que el departamento cuenta con 26.261 micro, pequeñas y medianas empresas, unas 3.000 más que hace tres años, que generan 90.399 puestos de trabajo, 11.000 más que en el mismo período. Vinculó este crecimiento con el aumento poblacional registrado entre censos —un 13 %, pasando de 520.000 habitantes en 2011 a 608.960 en la última medición— y con un incremento de inversiones privadas en áreas como comercio, industria, inmobiliaria y logística. “Eso implica un desafío enorme para nuestro departamento”, afirmó, remarcando la necesidad de un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

También destacó medidas locales que han favorecido a este tipo de empresas, como el paso que dio Canelones en el Registro Único de Alimentos, habilitando a productores del departamento y facilitando su habilitación en el resto del país. En cuanto al tiempo de respuesta en una serie de trámites comerciales, otro tema vital para la creación y desarrollo de empresas de pequeño porte, el Intendente afirmó que “hemos avanzado, pero seguimos siendo un poco lentos”, y mencionó acciones para agilizar procesos, como la digitalización de documentos, la tramitación en línea, el expediente electrónico, la simplificación normativa y el uso de inteligencia artificial, con el objetivo de dar “un paso más” durante el presente quinquenio.

Mejorar la productividad

El ministro Oddone afirmó que, en cualquier país que aspire a alcanzar un alto nivel de integración social, las micro, pequeñas y medianas empresas cumplen un rol fundamental. Subrayó la relevancia del empleo femenino en este sector, tanto en la participación en el personal ocupado como por la presencia de mujeres entre las propietarias y socias de empresas. Además, valoró el papel que ANDE ha tenido en sus diez años de trayectoria, especialmente en el apoyo a empresas del interior mediante garantías y asistencia.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, se plantearon tres ejes de trabajo: aumento de la productividad, acceso a mercados y financiamiento. Señaló que la productividad “es la única manera que tiene un empresario, en particular uno pequeño, para enfrentar los cambios que se producen habitualmente en el entorno económico”, y que se está coordinando con ANDE y el Ministerio de Industria para ofrecer programas de capacitación, innovación y financiamiento. Sobre el acceso a mercados, el Ministro remarcó la importancia de impulsar la internacionalización de las empresas en coordinación con Cancillería. En materia financiera, advirtió que “nuestro financiamiento es extraordinariamente caro”, aclarando que se está trabajando para mejorar los costos y condiciones generales.

Territorialidad y compromiso

La ministra Cardona, por su parte, destacó que la presencia en el encuentro desarrollado en Atlántida del presidente de la República, de su ministerio, del Ministerio de Economía y de la Agencia Nacional de Desarrollo constituyó un claro mensaje. “Las MIPYMES tienen necesidades territoriales y tenemos que poder escucharlas de primera mano”, dijo. Subrayó que la decisión de realizar la actividad en Canelones respondió a la voluntad de trabajar en conjunto, saliendo al interior del país a los efectos de recoger en cada lugar las realidades del sector. Señaló que, a diferencia de las grandes industrias, muchas micro y pequeñas empresas enfrentan obstáculos en trámites y en el acceso a oportunidades de fondos, por lo que el gobierno “tiene que acercar las herramientas para que eso no pase más”.

Planteó como objetivos abrir mercados, acompañar la internacionalización y que “las MIPYMES no se sientan solas, ya que son una parte fundamental del mercado nacional”. Entre las metas de gestión, recordó que uno de los compromisos asumidos por el presidente Orsi es crear una ventanilla única para este tipo de empresas en todo el territorio nacional, con la participación de las diferentes intendencias.

Desde la ANDE, su Presidente explicó que la elección del Espacio Dínamo para celebrar el Día Nacional de las MIPYMES respondió a “la vocación territorial que tiene la Agencia Nacional de Desarrollo, quienes hemos asumido el rol de construir política pública desde el interior, desde los territorios”. Añadió que hacerlo en Canelones fue una forma de mostrar ese interés, utilizando un lugar como el Dínamo, que reúne condiciones acordes a la visión de la agencia: desarrollo productivo y económico con la mirada en las industrias creativas, articulando con actores gubernamentales, académicos y aliados estratégicos.

En cuanto a la hoja de ruta a seguir, señaló tres ejes principales: priorizar las cadenas de valor, el desarrollo territorial con enfoque regional y la apuesta por la ciencia, la tecnología y la innovación, “porque entendemos que allí está el camino que le va a permitir al Uruguay enfrentar algunos de los desafíos más relevantes que tiene por delante”, concluyó.

Autoridades celebraron en Atlántida el Día Nacional de las MIPYMES: motor de empleo, innovación y desarrollo local

Video

Autoridades celebraron en Atlántida el Día Nacional de las MIPYMES: motor de empleo, innovación y desarrollo local