
Con la apertura de la muestra La Huella de un legado del artista Miguel Ángel Pareja, que reúne 58 obras seleccionadas por el propio artista antes de su muerte, quedó inaugurado el Museo Pareja, que pasó a ser el primer museo de arte del departamento de Canelones.
La creación del museo tiene su origen en 2011, con la conformación de la Asociación Civil Centro Miguel Ángel Pareja, fundada por el hijo del artista con el propósito de preservar su obra y difundir su legado artístico y social. Ahora, 14 años más tarde, luego de la instalación del centro cultural en un predio cedido por el gobierno departamental, se alcanzó el objetivo inicial y se instaló la muestra inaugural del museo con obras elegidas por el propio artista para ser exhibidas en conjunto.
Miguel Ángel Pareja fue un destacado pintor, docente y director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, reconocido por su profundo compromiso social con la educación, que buscó reflejar también en su producción artística. Aportó una mirada crítica y renovadora a la plástica nacional y su valoración de la vida rural uruguaya, junto con una constante búsqueda de libertad y de exploración personal, marcaron gran parte de su obra. Como educador, defendió una enseñanza artística democrática e inclusiva, dejando un legado que trasciende lo estrictamente plástico.
El director general de Cultura del Gobierno de Canelones, Sergio Machín, destacó que la inauguración de este museo constituye un hito a nivel nacional, ya que permitirá articular futuros proyectos artísticos junto a instituciones nacionales y departamentales. Entre ellos, mencionó la posibilidad de realizar una bienal de arte, iniciativa en la que se trabaja en conjunto con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la República, con el objetivo de promover y acercar el arte a las nuevas generaciones. Además, se espera exponer las obras de Pareja en el Espacio Colón de Canelones.
Elena Pareja, prima del artista e integrante de la asociación civil, enfatizó que esta apertura representa un hecho significativo para la región metropolitana, ya que permite descentralizar la cultura artística, tradicionalmente concentrada en la capital, y acercar propuestas de este nivel a las poblaciones del interior.
Asimismo, señaló que, en sintonía con el pensamiento que impulsaba Miguel Ángel Pareja, basado en la reflexión, el diálogo y la búsqueda del camino propio, tanto el centro como el museo aspiran a cumplir un rol socioeducativo, enseñando a mirar el arte y a reflexionar a través de él. Finalmente, hizo hincapié en el apoyo del gobierno departamental en la apertura del espacio, debido a que sin este el deseo de la sociedad civil no se hubiera podido materializar.
Video