Saltar al contenido principal
Volver

Intendencia demolió viviendas precarias en Paso Carrasco y avanza con proyecto que realojará a 116 familias

25 de Noviembre, 2025

Texto descriptivo de la imagen

El Gobierno Departamental inició este martes la demolición de un conjunto de viviendas precarias ubicadas en la Rambla Costanera del arroyo Carrasco, a la altura de la calle Santiago Vázquez, en Paso Carrasco. La intervención forma parte de un proceso que ya lleva un largo recorrido y que implica la preparación del predio donde se desarrollará un proyecto integral de infraestructura y vivienda destinado a transformar las condiciones de vida de más de un centenar de familias de la zona.

Desde hace meses se viene trabajando por parte de la Dirección General de Obras y ahora también por la Dirección de Vivienda en aspectos como el relleno del terreno inundable, las demoliciones necesarias —como la que se concretó en las últimas horas— y el realojo provisorio de los vecinos y vecinas.

El plan contempla la construcción de 90 viviendas nuevas, además de saneamiento, agua potable, apertura y regularización de calles, alumbrado público, recuperación de la faja costera, creación de un espacio público, un centro cultural y la limpieza de puntos críticos de basurales. La iniciativa combina estas obras con diversos subsidios habitacionales, alcanzando un total de 116 soluciones previstas para familias que hoy residen en condiciones de alta vulnerabilidad.

Las viviendas derribadas este lunes corresponden a personas que ya habían sido realojadas provisoriamente como parte del proceso de acompañamiento social. En esta zona se concentran familias que han convivido durante años con los desbordes del arroyo Carrasco y la falta de infraestructura básica, en un entorno con fuerte presencia de niños, niñas y personas mayores, algunas de las cuales, según se comprobó, sufren afecciones de salud.

La directora general de Obras, Laura Morales, explicó que en esa dirección “desde hace tiempo venimos trabajando en el acondicionamiento de una zona que básicamente es un bañado”, ubicado en la orilla del arroyo Carrasco, cerca de su desembocadura, para que se puedan instalar las nuevas viviendas en condiciones adecuadas. El trabajo previo incluyó también la compra y acondicionamiento de contenedores para realojar provisoriamente a las personas que debieron abandonar las viviendas precarias que son demolidas.

El director de Vivienda, Rodrigo Amengual, destacó la dimensión del proyecto y explicó que la obra implicará un cambio sustantivo en la calidad de vida de los hogares involucrados. “La tarea implica el derrumbe, la recuperación del espacio, el movimiento de suelo y estamos en las gateras de un proyecto muy grande de infraestructura”, dijo.

Subrayó que el alcance del proyecto será muy importante e impactará positivamente tanto en estas familias como en todo el municipio. “Todas estas personas van a tener saneamiento, un baño, una cocina, agua potable, un lugar para vivir y descansar sin estar sujetos a las inclemencias del tiempo. Pero también va a cambiar Paso Carrasco, porque esto trae servicios, infraestructura y espacios para toda la comunidad”, explicó.

El inicio de las obras está previsto para el primer trimestre del próximo año, una vez culminadas las etapas administrativas. Según señaló el jerarca, “vamos a estar haciendo la firma y el comienzo de las obras se va a ejecutar con dos empresas, una que va a hacer infraestructura y otra la construcción de las viviendas. Vamos a tener tres frentes de trabajo y entendemos que el proyecto va a estar finalizado en el entorno de los 12 meses”.

A su vez, remarcó la importancia del trabajo social que acompaña cada etapa del proceso. “Quizás lo más visible es lo físico y la infraestructura, pero el proceso más complejo y profundo es social: el acompañamiento de la familia, la creación del padrón, el diálogo, el entendimiento, la reubicación y las instancias provisorias, así como la participación de los vecinos en las asambleas y en el diseño del proyecto”, indicó.

Respecto a la respuesta da la población abarcada, Amengual aseguró que existe buena aceptación. “Cada vez que se retira un basural, se mejora la infraestructura y se llega con servicios, impacta la calidad de vida. Hay vecinos que muchos de estos servicios nunca los tuvieron, entonces implica la construcción de confianza y el entendimiento de la transformación, pero sin duda hay una buena recepción”, expresó.

Rodrigo Amengual