Canelones participó como coorganizador del Día Internacional de las Infancias y Adolescencias
21 de Noviembre, 2025
En la explanada de la Intendencia de Montevideo, y en el marco del Día Internacional de las Infancias y Adolescencias, autoridades nacionales, departamentales y organizaciones sociales se reunieron en un evento nacional coorganizado por el Gobierno de Canelones.
La Directora General de Desarrollo Humano, Gabriela Garrido, destacó la relevancia de esta instancia: “hoy es el Día Internacional de las Infancias y las Adolescencias. Es la primera vez que en Uruguay se reconoce este día por ley y eso es un orgullo porque muestra que Uruguay avanza en su sensibilidad, en su reflexión y en su compromiso con los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes”.
El encuentro fue organizado junto a la Plataforma de Infancias y Adolescencias (PIAS), que integra organizaciones de la sociedad civil y promueve la reflexión colectiva sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes. “Nos encontramos con la PIAS, que convoca de forma sistemática a pensar sobre derechos como salud, educación, vivienda, buen trato, amor y afecto al criar y cuidar. En particular en Canelones son temas que nos convocan y mucho”, señaló Garrido.
La jornada tuvo un distintivo especial: fue conducida por adolescentes de todo el país en el rol de periodistas, quienes entrevistaron a autoridades nacionales y departamentales. “Para nosotros participar hoy es decir: acá está el Gobierno de Canelones con un compromiso permanente, inalterable y total con los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, afirmó Garrido.
Durante el evento, la directora recibió una propuesta inesperada por parte de una de las participantes: “me llevé un desafío, las niñas y adolescentes plantean por qué no hacer un Canelones suena bien para infancias y adolescencias. Me pareció una idea preciosa y, por supuesto, vamos a tener que trabajar en ella. Se la trasladaré al Intendente, que es el primero en tener este enorme compromiso y en poner como prioridad la infancia y la adolescencia en el departamento”.
Garrido explicó las líneas de trabajo que la Dirección General de Desarrollo Humano viene desarrollando para garantizar derechos desde los primeros días de vida. “Trabajamos muchísimo en la igualdad de la vida desde el comienzo. Canelones tiene una trayectoria muy importante en primera infancia con Canelones crece contigo, hoy Uruguay - Canelones crece contigo, con 1000 días de igualdad para todos los niños y niñas. Es el único programa de carácter universal en el país”.
Recordó también políticas concretas como el boleto gratuito para embarazadas, el acompañamiento semanal de equipos expertos en primera infancia y el bono Bienvenido bebé , Canelones te acuna. “Desde el comienzo de la vida todos debemos ser iguales y tener las mismas oportunidades. Las trayectorias vitales deben ser protegidas”, aseguró.
Además, subrayó el trabajo articulado con la Red de Atención Primaria (RAP) de Canelones para garantizar controles pediátricos y con ANEP para seguimiento educativo. “En Canelones tenemos 1.600 niños y adolescentes fuera del sistema educativo. Venimos trabajando para captar a cada uno y acompañar a cada familia”, indicó.
Potenciales periodistas
Los adolescentes de PIAS Aldana Rodríguez y Lautaro de los Santos compartieron su experiencia como entrevistadores en este evento. Rodríguez expresó que “somos la voz de otros niños y adolescentes y nos pone orgullosamente emocionados. Es una experiencia única y nos sacamos muchas dudas que tenemos”. De los Santos explicó cómo generan las preguntas: “las realizamos por medio de talleres o encuentros donde analizamos la situación de las infancias y adolescencias. Pensamos las preguntas según la persona y su cargo, tratando de no ser hostiles pero sin dejar de evacuar nuestras dudas”.
Entre las inquietudes destacadas, ambos mencionaron la necesidad de claridad en temas educativos y de salud mental. De los Santos señaló: “una de las preguntas que más me llamaba la atención era para ANEP por las reformas, que a veces te dejan inconcluso”. Rodríguez agregó: “me interesaba mucho preguntar al representante de ASSE sobre salud mental adolescente. No siempre el sistema llega a evacuar todas las dudas, por ejemplo, cómo pedir ayuda o cómo saber si alguien la necesita. Poder preguntar a quienes saben siempre genera ganas de saber más”.
Compromiso sostenido
El Gobierno de Canelones reafirmó en este encuentro su convicción de continuar ampliando políticas públicas basadas en derechos, participación y acompañamiento integral de la niñez y la adolescencia.
VIDEO